Ingeniero Adolfo Sourdeaux

En este artículo, exploraremos a fondo el tema de Ingeniero Adolfo Sourdeaux, analizando sus orígenes, impacto en la sociedad y posibles implicaciones para el futuro. Ingeniero Adolfo Sourdeaux es un tema que ha capturado la atención de expertos y aficionados por igual, generando debates y discusiones en diferentes áreas del conocimiento. A lo largo de los años, Ingeniero Adolfo Sourdeaux ha significado diferentes cosas para diferentes personas, evolucionando y adaptándose a medida que el mundo cambia. Con este artículo, buscamos arrojar luz sobre Ingeniero Adolfo Sourdeaux y proporcionar una visión integral que permita a nuestros lectores comprender mejor su significado y relevancia en la actualidad.

Ingeniero Adolfo Sourdeaux
Localidad
Otros nombres: Kilómetro 30, Sourdeaux
Ingeniero Adolfo Sourdeaux ubicada en Región Metropolitana de Buenos Aires
Ingeniero Adolfo Sourdeaux
Ingeniero Adolfo Sourdeaux
Localización de Ingeniero Adolfo Sourdeaux en Región Metropolitana de Buenos Aires
Coordenadas 34°30′07″S 58°39′36″O / -34.502, -58.66
Idioma oficial español
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Malvinas Argentinas
Intendente Noelia Rocío Correa (PJ-FdT)
Altitud  
 • Media 20 m s. n. m.
Población (2001)  
 • Total 25 951 hab.
Gentilicio surdoense
Huso horario UTC -3
Código postal B1612
Prefijo telefónico 011

Ingeniero Adolfo Sourdeaux (o kilómetro 30 o Sourdeaux) es una ciudad del partido de Malvinas Argentinas, provincia de Buenos Aires, Argentina, en el centro-norte del Gran Buenos Aires, a 39 km de la ciudad de Buenos Aires

Cuenta con una estación de ferrocarril del mismo nombre perteneciente al Ferrocarril General Belgrano: Véase Estación Adolfo Sourdeaux.

Historia

Colonización de las tierras

Con la adquisición de la estancia por Fortunato Poucel, se inicia su colonización, merced a la iniciativa e influencia de un extranjero, el ingeniero agrimensor y geólogo Adolfo Sourdeaux. La obra de mayor relevancia la desarrolló fundando y dando impulso a los dos pueblos que dieron origen al partido de General Sarmiento (Hoy Malvinas Argentinas) San Miguel y Bella Vista, quien falleció el 8 de julio de 1883 a los 64 años de edad y 38 años de residencia en la República Argentina.

En una ceremonia de gran relevancia realizada el 23 de mayo de 1897, sus restos recibieron descanso definitivo en el atrio del Cementerio de San Miguel, que se designó "Sepultura N° 1. Una lápida de mármol blanco atestigua la permanencia de sus despojos.

Población

Cuenta con 25,951 habitantes (Indec, 2001), siendo la 6° localidad más poblada del partido.

Parroquias de la Iglesia católica en Ingeniero Adolfo Sourdeaux

Iglesia católica
Diócesis San Miguel en Argentina
Parroquia Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa

Sacerdote Gustavo Rey.

Referencias

Enlaces externos