En el día de hoy, nos adentramos en el fascinante mundo de Inés de Ayala. A lo largo de la historia, Inés de Ayala ha despertado el interés y la curiosidad de innumerables personas, ya sea por su impacto en la sociedad, su trascendencia en el ámbito cultural o su relevancia en diferentes aspectos de la vida diaria. A través de este artículo, nos proponemos explorar y analizar en profundidad todos los aspectos relacionados con Inés de Ayala, desde sus orígenes hasta sus posibles implicaciones en el futuro. Nos adentraremos en sus múltiples facetas, desentrañando su importancia y valor en el contexto actual, con el objetivo de brindar a nuestros lectores una visión completa y enriquecedora sobre este tema tan apasionante.
Inés de Ayala | ||
---|---|---|
![]() Sepulcro de Inés de Ayala | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
¿? Toledo | |
Fallecimiento |
4 de septiembre de 1453 | |
Sepultura | Iglesia del convento de Santa Isabel de los Reyes (Toledo) | |
Familia | ||
Dinastía | Casa de Ayala | |
Padre | Pedro Suárez de Toledo | |
Madre | Juana Meléndez de Orozco | |
Cónyuge | Diego Fernández de Córdoba | |
Hijos | Marina Fernández de Córdoba | |
Inés de Ayala (s. XIV-Toledo, 4 de septiembre de 1453), III señora de Casarrubios del Monte, Provincia de Toledo, fue hija de Pedro Suárez de Toledo, II señor de Casarrubios del Monte y de Juana Meléndez de Orozco, señora de Pinto. Recibió sepultura en la iglesia del convento de Santa Isabel de los Reyes en Toledo.
Casó con Diego Fernández de Córdoba, quien había enviudado de su primera mujer en marzo de 1393. De este matrimonio nació una hija: