En el presente artículo vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de Idioma rarotongano, explorando sus orígenes, características distintivas y su impacto en la sociedad actual. Desde tiempos inmemoriales, Idioma rarotongano ha despertado el interés y la curiosidad de la humanidad, generando debates y reflexiones que trascienden el tiempo y el espacio. A lo largo de la historia, Idioma rarotongano ha dejado una huella imborrable, influenciando aspectos cruciales de la vida cotidiana y traspasando fronteras culturales. A través de este artículo, nos proponemos ahondar en los misterios y las maravillas que Idioma rarotongano encierra, proporcionando al lector una perspectiva enriquecedora y esclarecedora sobre este asunto de relevancia indiscutible.
Rarotongano | ||
---|---|---|
Māori Kūki 'Āiran | ||
Hablado en |
![]() ![]() | |
Región | Rarotonga e islas adyacentes | |
Hablantes |
13 100 en Islas Cook (2011) 39 090 Población total (2013) | |
Familia |
Austronesia | |
Escritura | alfabeto latino | |
Estatus oficial | ||
Oficial en |
![]() | |
Regulado por | Kopapa Reo | |
Códigos | ||
ISO 639-2 | rar | |
ISO 639-3 | rar | |
El rarotongano o maorí de las Islas Cook (autoglotónimo Māori Kūki 'Āiran) es un idioma que se habla de manera oficial en las Islas Cook junto con el inglés desde el 2003, según el Acta Te Reo Maori Act.
Existen varios dialectos, mutuamente inteligibles:
El pukapukano es considerado como un idioma diferente relacionado con el samoano y el tokelauano.
Aunque el maorí de islas Cook está relacionado con el maorí de Nueva Zelanda y el tahitiano, no son mutuamente inteligibles.
Muchos habitantes de las Islas Cook lo llaman Te reo Ipukarea, literalmente "el idioma del país de origen de los ancestros".
El idioma es regulado por el Kopapa Reo, creado en el 2003.