En este artículo vamos a explorar y analizar Idioma buginés desde diferentes perspectivas y en distintos contextos. Idioma buginés es un tema que ha capturado la atención de personas en todo el mundo, y su importancia e impacto son innegables. A lo largo de los años, Idioma buginés ha generado debates acalorados, ha impulsado cambios significativos y ha sido fuente de inspiración para muchos. En esta publicación, examinaremos a fondo Idioma buginés para entender su significado, su relevancia y su influencia en nuestras vidas. Desde su origen hasta su evolución, Idioma buginés ha dejado una marca indeleble en la sociedad, y es fundamental comprender su alcance para poder apreciar su verdadero valor. El objetivo de este artículo es ofrecer una visión completa y perspicaz de Idioma buginés, y así contribuir al entendimiento y discusión de este tema.
Buginés | ||
---|---|---|
' ᨅᨔ ᨕᨘᨁᨗ / basa ugi ' | ||
Región | Indonesia | |
Hablantes | 3,5 millones (1991) | |
Familia |
Austronesio | |
Escritura | alfabeto latino y Lontara | |
Códigos | ||
ISO 639-2 | bug | |
ISO 639-3 | bug | |
El buginés (autoglotónimo Basa Ugi, indonesio Bahasa Bugis, Bugis, Bugi, De' ) es una lengua, del subgrupo sulawesi-polinesio de la familia lingüística austronesia, hablada por cuatro millones de personas de la etnia bugis principalmente en el sur de la isla de Célebes, Indonesia.
Usa un sistema de escritura nativo denominado lontara derivado del abúgida brahmi.