En el mundo actual, Ida Mandenova ha cobrado una gran relevancia en diversos ámbitos de la vida cotidiana. Desde su surgimiento, Ida Mandenova ha captado la atención de muchas personas debido a su impacto e influencia en diferentes aspectos. Son varios los factores que han contribuido a su popularidad, como su importancia en el entorno laboral, su relevancia en la sociedad, su impacto en la tecnología o su influencia en la cultura contemporánea. En este artículo, exploraremos más a fondo el papel que Ida Mandenova juega en la actualidad y cómo ha logrado captar el interés de tantas personas en todo el mundo.
Ida Mandenova | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1909 Tiflis | |
Fallecimiento |
1995, (86 años) Tiflis | |
Residencia | Rusia | |
Nacionalidad | rusa | |
Lengua materna | Ruso | |
Educación | ||
Educación | Doctor en Biología | |
Información profesional | ||
Área | botánica, exploradora | |
Abreviatura en botánica | Manden. | |
Ida Panovna Mandenova (translitera del cirílico Ида Пановна Манденова (26 de julio de 1909 - 4 de septiembre de 1995) fue una botánica, taxonomista y exploradora rusa.
Mandenova fue conocida por sus estudios y la descripción del género de Heracleum. Realizó la descripción de más de noventa plantas entre los años 1938 y 1986. Desarrolló actividades académicas en el Departamento de Botánica, en la Universidad de San Petersburgo. Trabajó en Tiflis, y también estudió colecciones muy importantes en el Herbario de Komarov. Fue colaboradora del Museo de Historia Natural de Londres.
En 1941 realizó la clasificación del Lilium armenum, un género de bulbosas de la familia de las Liliaceae, lal Lilium candidum; después de que Pavel Ivanovich Misczenko realizase la primera descripción en un sistema que no fue aceptado, y de la publicación de Alexander Alfonsovich Grossheim.