En el mundo actual, Ibn Taghribirdi es un tema de gran relevancia y protagonismo. Ya sea que se trate de un acontecimiento histórico, una figura destacada, un fenómeno social o cualquier otra área de interés, Ibn Taghribirdi ha capturado la atención y el interés de innumerables personas en todo el mundo. Este artículo busca explorar y analizar diferentes aspectos relacionados con Ibn Taghribirdi, ofreciendo una visión completa y detallada que permita a los lectores comprender a fondo este tema y su impacto en diversos ámbitos de la sociedad. A través de un enfoque multifacético, se abordarán diferentes perspectivas y se presentarán puntos de vista diversos, con el objetivo de enriquecer el conocimiento y fomentar la reflexión sobre Ibn Taghribirdi.
Ibn Taghribirdi | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en árabe | يُوسُف بن تغري بردي الأتابكي اليشبقاوي الظاهري | |
Apodo | أبو المحاسن, جمال الدين y ابن تغري بردي | |
Nacimiento |
2 de febrero de 1410jul. El Cairo (sultanato mameluco de Egipto) | |
Fallecimiento |
5 de junio de 1470jul. (60 años) El Cairo (sultanato mameluco de Egipto) | |
Sepultura | El Cairo | |
Religión | Islam | |
Lengua materna | Árabe | |
Educación | ||
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta e historiador | |
Ŷamāl al-Dīn Yūsuf b. al-Amīr Sayf al-Dīn Taġrī-Birdī (جمال الدين يوسف بن الأمير سيف الدين تغري بردي) o Ibn Taghribirdi (1410-1470 AD/813-874 Hégira) era un historiador egipcio nacido en la elite de Mamelucos turca de El Cairo en el siglo XV. Estudió con al-Ayni y al-Maqrizi, dos de los más grandes historiadores y eruditos de El Cairo. Su obra más famosa es una crónica de varios volúmenes de Egipto y el sultanato mameluco llamado Nujum al-zahira fi muluk Misr wa'l-Qahira. Su estilo es de anales y da fechas precisas para la mayoría de los eventos, este formato deja en claro que Ibn Taghribirdi tenía un acceso privilegiado a los sultanes y sus registros.