Hoy en día, ISO 3166-2:HN es un tema que ha capturado la atención y el interés de muchas personas en todo el mundo. Desde la antigüedad hasta la era moderna, ISO 3166-2:HN ha desempeñado un papel significativo en la historia, la cultura y la sociedad. A medida que la sociedad continúa evolucionando, ISO 3166-2:HN sigue siendo relevante y sigue generando debate y discusión en diferentes ámbitos. En este artículo, exploraremos la importancia y el impacto de ISO 3166-2:HN, así como su influencia en diversas áreas de la vida cotidiana.
ISO 3166-2:HN es la entrada para Honduras en ISO 3166-2, parte de los códigos de normalización ISO 3166 publicados por la Organización Internacional de Normalización (ISO), que define los códigos para los nombres de las principales subdivisiones (p.ej., provincias o estados) de todos los países codificados en ISO 3166-1.
En la actualidad, para Honduras los códigos ISO 3166-2 se definen para 18 departamentos.
Cada código consta de dos partes, separadas por un guion. La primera parte es HN, el código ISO 3166-1 alfa-2 de Honduras. La segunda parte son dos letras.
Los nombres de las subdivisiones se ordenan según el estándar ISO 3166-2 publicado por la Agencia de Mantenimiento ISO 3166 (ISO 3166/MA).
Pulsa sobre el botón en la cabecera para ordenar cada columna.
Código | Nombre de la subdivisión en la ISO |
---|---|
HN-AT
|
Atlántida |
HN-CH
|
Choluteca |
HN-CL
|
Colón |
HN-CM
|
Comayagua |
HN-CP
|
Copán |
HN-CR
|
Cortés |
HN-EP
|
El Paraíso |
HN-FM
|
Francisco Morazán |
HN-GD
|
Gracias a Dios |
HN-IN
|
Intibucá |
HN-IB
|
Islas de la Bahía |
HN-LP
|
La Paz |
HN-LM
|
Lempira |
HN-OC
|
Ocotepeque |
HN-OL
|
Olancho |
HN-SB
|
Santa Bárbara |
HN-VL
|
Valle |
HN-YO
|
Yoro |