El tema de Departamento de Santa Bárbara (Honduras) es una cuestión que ha generado gran interés en la sociedad actual. Desde hace décadas, Departamento de Santa Bárbara (Honduras) ha sido objeto de estudio e investigación por parte de expertos en diferentes áreas. Sus implicaciones son amplias y su impacto se ha extendido a diversos aspectos de la vida cotidiana. En este artículo exploraremos las distintas dimensiones de Departamento de Santa Bárbara (Honduras), analizando sus orígenes, evolución y su relevancia en el contexto actual. Además, examinaremos las opiniones de expertos y académicos sobre Departamento de Santa Bárbara (Honduras), así como su influencia en sectores como la economía, la cultura y la política.
Santa Bárbara | ||||
---|---|---|---|---|
Departamento | ||||
![]() | ||||
| ||||
![]() Localización del departamento de Santa Bárbara | ||||
Coordenadas | 14°55′18″N 88°14′11″O / 14.921644444444, -88.236447222222 | |||
Capital | Santa Bárbara | |||
• Población | 47 401 habitantes | |||
Ciudad más poblada | Quimistán | |||
Entidad | Departamento | |||
• País |
![]() | |||
Gobernador |
![]() (2022-2026) | |||
Subdivisiones | 28 municipios | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1869 | |||
Superficie | Puesto 8.º de 18 | |||
• Total | 5,024 km² | |||
Clima |
Tropical monzonico Am Tropical seco Aw Templado subhúmedo Cwb | |||
Población (2023) | Puesto 9.º de 18 | |||
• Total | 488 040 hab. | |||
• Densidad | 97,1 hab./km² | |||
• Urbana | 161 075 hab. | |||
Gentilicio | Santabarbarense. | |||
IDH (2019) | 0,586 (14.º de 18) – Medio | |||
Huso horario | Central: UTC-6 | |||
Código postal | SB | |||
ISO 3166-2 | HN-SB | |||
Santa Bárbara es un departamento de Honduras. Su cabecera departamental es Santa Bárbara. El municipio más poblado es Quimistán.
El departamento de Santa Bárbara fue uno de los siete departamentos originalmente creados por el primer jefe de Estado de Honduras, Licenciado don Dionisio de Herrera el 28 de junio de 1825. Posteriormente, siendo Presidente Domingo Vásquez realizó una división al departamento y creó el departamento de Cortés en fecha 4 de julio de 1893. Su capital departamental es la ciudad de Santa Bárbara, la población de este departamento es de aproximadamente 400,000 habitantes.
En la primera división política del Estado de Honduras, realizada en 1825, el territorio de Santa Bárbara era mucho más extenso y abarcaba una parte de lo que hoy es el departamento de Cortés.
Actualmente el territorio santabarbarense, limita así: Al norte limita con el departamento de Izabal en la República de Guatemala y con el departamento de Cortés, al sur con los departamentos de Lempira, Intibucá y Comayagua, al este con el departamento de Copán, y al oeste con el departamento de Cortés.
Las tierras en su mayoría están destinadas a la agricultura, ganadería, café. La industria artesanal comprende la elaboración de sombreros de junco, alfombras de palma, cordelería, alfarería, entre otros. La Minería está presente con el yacimiento subterráneo más grande de Centroamérica, como lo es la Mina de El Mochito.
El departamento de Santa Bárbara tiene una representación de 9 diputados en el Congreso Nacional de Honduras.
Diputado | Partido |
---|---|
Sergio Castellanos | ![]() |
Luz Smith | |
Edgardo Casaña | |
Christian Hernández | |
Germán Altamirano | |
Mario Pérez | ![]() |
Martha Figueroa | |
Marcos Paz | |
Víctor Sabillón | ![]() |