Hydrangea involucrata

En este artículo sobre Hydrangea involucrata exploraremos diferentes aspectos y perspectivas acerca de este tema tan amplio y relevante en la sociedad actual. Desde su origen y evolución, hasta sus implicaciones en distintas áreas de la vida cotidiana, nos adentraremos en un análisis detallado que nos permitirá comprender mejor las múltiples dimensiones que Hydrangea involucrata abarca. A través de la investigación y la reflexión, buscamos arrojar luz sobre aspectos poco conocidos o debatidos, con el fin de enriquecer la comprensión que tenemos sobre Hydrangea involucrata y sus implicaciones en el mundo contemporáneo.

Hydrangea involucrata

Hydrangea involucrata
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
(sin rango): Eudicots
Clase: Magnoliopsida
(sin rango): Asterids
Orden: Cornales
Familia: Hydrangeaceae
Subfamilia: Hydrangeoideae
Tribu: Hydrangeeae
Género: Hydrangea
Especie: H. involucrata
Siebold

Hydrangea involucrata es una especie de arbusto perteneciente a la familia Hydrangeaceae. Es originaria de Japón y Taiwán.

Ilustración

Descripción

Es un pequeño arbusto de hoja caducifolia, con las hojas ovaladas, de color verde oscuro. La inflorescencia se produce a finales del verano llevando flores dobles, de color blanco crema con un tinte rosado.

Taxonomía

Hydrangea involucrata fue descrita formalmente por Philipp Franz von Siebold y publicado en Novorum Actorum Academia Caesareae Leopoldinae-Carolinae Germanicae Naturae Curiosorum 14(2): 691, en el año 1829.

Etimología

Hydrangea: nombre genérico que deriva de las palabras griegas: (ὕδωρ hydra) que significa "agua" y ἄγγος (gea) que significa "florero" o "vasos de agua" en referencia a la característica forma de sus cápsulas en forma de copa.

involucrata: epíteto latíno que significa "con involucro"

Sinonimia
  • Hydrangea longifolia Hayata

Referencias

  1. Pages 67-69; Hydrangeas for American Gardens by Michael Dirr. Timber Press, 2004. ISBN 0881926418/ISBN 9780881926415
  2. a b «Hydrangea involucrata». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 29 de julio de 2010. 
  3. François Couplan. Editions Quae, ed. «Les plantes et leurs noms : Histoires insolites». p. 186. Consultado el 2012. 
  4. En Epítetos Botánicos

Enlaces externos