En el presente artículo, se aborda el tema de Hugo de Sully desde una perspectiva amplia y variada. Hugo de Sully es un tema que ha despertado interés y debate en diversas esferas de la sociedad, generando opiniones encontradas y posturas divergentes. A lo largo de la historia, Hugo de Sully ha jugado un papel fundamental en la evolución de diferentes aspectos de la vida cotidiana, así como en el desarrollo de la cultura y la identidad de distintas comunidades. A través de un análisis detallado y profundo, se explorarán las múltiples aristas que conforman la complejidad de Hugo de Sully, examinando su impacto, implicancias y posibles proyecciones futuras.
Hugo de Sully | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XIII | |
Características físicas | ||
Cabello | Pelirrojo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Años activo | 1279-1281 | |
Lealtad | Carlos de Anjou | |
Rango militar | General | |
Hugo de Sully, llamado «el Rojo» (en francés: Hugues le Rousseau) fue un general del rey de Sicilia Carlos de Anjou. Se le apodo el Rojo debido su cabello. Hugo, un caballero borgoñón de temperamento ardiente y altivo, según los cronistas, fue nombrado vicario general del Reino de Albania de Carlos en agosto de 1279 y dirigió las fuerzas sicilianas en su fallido intento de tomar Berat del Imperio bizantino entre 1280 y 1281. Hugo quedó atrapado en una emboscada, cuando su ejército se dispersó y sufrió muchas pérdidas ante los bizantinos que los perseguían. Lo llevaron a Constantinopla, donde lo hicieron desfilar por las calles junto con los otros cautivos. Hugo finalmente fue liberado de años de cautiverio bizantino y regresó a Italia.