En el mundo actual, Hugo Moser es un tema que ha cobrado gran relevancia en la sociedad. Ya sea por su impacto en la vida diaria de las personas, su importancia en el desarrollo de distintas áreas o su influencia en la cultura y el entretenimiento, Hugo Moser se ha convertido en un punto de interés para una amplia audiencia. En este artículo exploraremos diferentes aspectos relacionados con Hugo Moser, desde sus orígenes y evolución hasta su impacto en la actualidad. Además, analizaremos cómo Hugo Moser ha dejado huella en distintos ámbitos y se ha convertido en un fenómeno digno de examinar en profundidad.
Hugo Moser | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Hugo Hiram Moser | |
Nacimiento |
14 de abril de 1926 Buenos Aires, Argentina | |
Fallecimiento |
16 de diciembre de 2003 (77 años) Buenos Aires, Argentina | |
Causa de muerte | Enfermedad cardiovascular | |
Sepultura | Cementerio Memorial de Pilar | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Cónyuge |
Susana Freyre Stella Maris Lanzani | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, productor, guionista | |
Partido político | Acción por la República | |
Hugo Hiram Moser (Buenos Aires, 14 de abril de 1926 - Buenos Aires, 16 de diciembre de 2003) fue un director de cine, productor y guionista argentino. Entre otros programas, produjo Matrimonios y algo más, El precio del poder y La Familia Falcón.
Falleció el 16 de diciembre de 2003, a los 77 años, después de una larga enfermedad.