En este artículo, vamos a explorar el tema de Horace-Bénédict de Saussure desde diferentes perspectivas y enfoques. Horace-Bénédict de Saussure es un tema que ha capturado la atención de expertos en el campo, así como del público en general, debido a su relevancia e importancia en la actualidad. A lo largo de estas líneas, analizaremos los distintos aspectos relacionados con Horace-Bénédict de Saussure, desde su historia y evolución, hasta sus implicaciones en la sociedad contemporánea. Con el fin de ofrecer una visión integral y equilibrada, abordaremos también las controversias y debates que han surgido en torno a este tema, en un intento por arrojar luz sobre sus diferentes facetas. Así, Horace-Bénédict de Saussure se revela como un tema de gran relevancia e interés, que merece ser analizado y comprendido a profundidad.
Horacio Benedicto de Saussure | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
17 de febrero de 1740![]() | |
Fallecimiento |
22 de enero de 1799 (58 años) ![]() | |
Sepultura | Cementerio de los Reyes | |
Residencia |
Antigua Confederación Suiza Francia | |
Nacionalidad | suiza | |
Familia | ||
Padre | Nicolas de Saussure | |
Hijos | Nicolas-Théodore de Saussure | |
Educación | ||
Educado en | Royal Society | |
Información profesional | ||
Área | botánica, geología, filosofía, alpinismo, física | |
Conocido por | creador del Alpinismo | |
Empleador | Academia de Ginebra, Royal Society, Sociedad para el Desarrollo de las Artes | |
Abreviatura en botánica | Sauss. | |
Miembro de |
| |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Montañismo | |
Distinciones |
| |
Horace Bénédict de Saussure (Chêne-Bougeries, cantón de Ginebra, 17 de febrero de 1740 - Ginebra, 22 de enero de 1799), aristócrata naturalista y geólogo suizo, conocido como el fundador del alpinismo.
Influenciado por su padre y su tío materno, Charles Bonnet, se dedicó a la botánica. En 1758, se encuentra con Albrecht von Haller. En 1762 es nombrado, con 22 años, profesor de filosofía en la Academia de Ginebra. Durante el otoño de 1768, se convierte en alumno de la Royal Society después de una visita a Gran Bretaña. En 1772, funda en Ginebra la Société pour l'Avancement des Arts, Sociedad para el Desarrollo de las Artes. En 1791, su salud empieza a decaer y tiene problemas financieros, pero consigue terminar sus grandes obras en 1796, antes de morir.
Su interés por la botánica lo llevó a emprender viajes por los Alpes, y a partir de 1773 empieza a estudiar la geología y la física de esta región. Los resultados de su trabajo atraen la atención de los turistas en las regiones de Chamonix y Zermatt. En 1760, con el fin de calcular la altitud del Mont Blanc, promete una fuerte recompensa al primero que encuentre el camino y llegue a la cima. Participa él mismo en varias tentativas, especialmente con Marc Théodore Bourrit por el itinerario de l'Aiguille du Goûter.
El 8 de agosto de 1786, Jacques Balmat y el doctor Michel Paccard pasando por los Grands Mulets llegan al fin a la cima. El 3 de agosto de 1787, acompañado por su mayordomo y dieciocho guías, Saussure es conducido a su vez hasta la cima, donde ordena instalar una tienda de campaña antes de proceder al cálculo de la altitud.
En 1788 pasa diecisiete días haciendo observaciones desde la cresta del Col du Géant. En 1774 escala el Grammont, en 1778 explora el glaciar de Valsorey, cerca del puerto del Gran San Bernardo. En 1789 sube al Pizzo Bianco (cerca de Macugnaga) y atraviesa por primera vez el col de Saint-Théodule en Zermatt. Haciendo observaciones, explora el Theodulhorn. En 1780 escala la Roche Michel, encima del puerto del Mont Cenis.
Las descripciones de siete de sus viajes alpinos y de sus observaciones científicas están editadas en cuatro volúmenes, bajo el título de Voyages dans les Alpes (Viajes por los Alpes).
Coleccionaba las plantas más interesantes; indicaba en el margen, en rojo, el número que debía probablemente corresponder a su herbario y apuntaba, con lápiz o con pluma, información complementaria, el lugar y la fecha en las que había encontrado cada planta.
Como meteorólogo portaba barómetros y termómetros de puntos de ebullición a las cimas de las más altas montañas, estimando la humedad relativa de la atmósfera a diferentes alturas, su temperatura, la fuerza de la radiación solar, la composición del aire y su transparencia. Luego, siguiendo la humedad precipitada, investigaba la temperatura de la tierra a varias alturas. También estudió las condiciones y temperaturas de arroyos, ríos, glaciares y lagos.
En su Essai sur l'hygrométrie (Ensayo sobre la higrometría), publicado en 1783, registró experiencias hechas con varias formas de higrómetro en varios climas y temperaturas, y comparando entre su higrómetro de cabello y de otros tipos. Inventó y mejoró muchas clases de aparatos, incluyendo el magnetómetro, cianómetro para estimar la azulidad del cielo; el diafánometro: para la diafanidad del cielo, el anemómetro y el eudiómetro.
Su hijo Nicolas-Théodore de Saussure fue un notable especialista en química orgánica. Y su hija Albertine Necker de Saussure, pionera en la educación de mujeres.
«Horace-Bénédict de Saussure». Índice Internacional de Nombres de las Plantas (IPNI). Real Jardín Botánico de Kew, Herbario de la Universidad de Harvard y Herbario nacional Australiano (eds.).