Hoy en día, Hevesy (cráter) es un tema que despierta gran interés en la sociedad. Desde hace mucho tiempo, Hevesy (cráter) ha sido objeto de debate y controversia, generando opiniones encontradas entre expertos y público en general. En este artículo, vamos a profundizar en el tema de Hevesy (cráter), explorando sus diferentes facetas y analizando su importancia en el contexto actual. A lo largo de la historia, Hevesy (cráter) ha jugado un papel crucial en diversos ámbitos, influenciando la manera en que las personas perciben el mundo que les rodea. Es por ello que resulta esencial comprender a fondo Hevesy (cráter) para poder entender su impacto en la actualidad y anticipar su evolución en el futuro.
Hevesy Cráter lunar | ||
---|---|---|
![]() Fotografía de la misión LRO | ||
Coordenadas | 83°05′N 149°09′E / 83.09, 149.15 | |
Diámetro | 49.5 km | |
Profundidad | 2300 m | |
Epónimo | George Hevesy | |
Localización sobre el mapa lunar | ||
Hevesy es un cráter de impacto ubicado en la cara oculta de la Luna, cerca del Polo Norte. Se encuentra entre los cráteres Bosch en el noroeste; Christmas en el noreste; y Plaskett y Haskin. El gran cráter Rozhdestvenskiy se halla al noreste.
Se superpone a la mitad oriental de un cráter sin nombre. Su forma es circular, aunque su perfil aparece significativamente destruido. En su contorno yacen numerosos impactos, entre los que destaca el cráter satélite Rozhdestvensky U. En su parte occidental el brocal presenta una brecha de grandes proporciones. Hevesy alcanza su mayor altura en la parte oriental. El suelo interior es relativamente plano, aunque está salpicado por numerosos cráteres diminutos.
Lleva el nombre del químico húngaro George Hevesy (1885-1966) por decisión de la UAI en 2009.