Hoy queremos hablar sobre Hermann Harms. Este tema es sumamente relevante en la actualidad y está generando gran interés en diferentes ámbitos. Hermann Harms ha captado la atención de muchos expertos y personas a nivel mundial, debido a su importancia y las implicaciones que tiene en diversas áreas. En este artículo exploraremos a fondo Hermann Harms, analizando sus diversos aspectos y brindando información detallada para que nuestros lectores puedan comprender mejor su importancia y su impacto en la sociedad. Sin duda, Hermann Harms es un tema que no podemos pasar por alto, y es crucial abordarlo desde diferentes perspectivas para comprender su alcance y tomar decisiones informadas.
Hermann Harms | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1870 Berlín | |
Fallecimiento |
1942, 72 años Berlín | |
Nacionalidad | alemán | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Federico Guillermo | |
Supervisor doctoral | Adolf Engler | |
Información profesional | ||
Área | taxónomo, botánico | |
Empleador | Jardín Botánico de Berlín (1893-1900) | |
Abreviatura en botánica | Harms | |
Miembro de | ||
Hermann August Theodor Harms ( 16 de julio de 1870, Berlín- 27 de noviembre de 1942, ibíd.) fue un taxónomo y botánico alemán.
Fue Profesor de Botánica en la Academia de Ciencias naturales de Prusia (Preußische Akademie der Wissenschaften) y botánico en el Museo Botánico de Berlín.
En 1938 revisa el género Nepenthes creando tres subgéneros: Anurosperma, Eunepenthes, Mesonepenthes.