Herbertsmithita

En este artículo, queremos explorar el tema de Herbertsmithita y profundizar en su importancia en la sociedad actual. Herbertsmithita es un concepto que ha capturado la atención de muchas personas en los últimos años, y su relevancia se extiende a diferentes áreas de la vida cotidiana. Desde su impacto en la salud mental, hasta su influencia en el ámbito laboral, Herbertsmithita ha demostrado tener un papel significativo en la forma en que enfrentamos los desafíos y oportunidades que se presentan en nuestro día a día. A través de este artículo, buscaremos analizar diferentes perspectivas sobre Herbertsmithita y su impacto en nuestra sociedad, ofreciendo un análisis detallado que invite a la reflexión y el debate sobre este tema tan crucial en la actualidad.

Herbertsmithita
General
Categoría Minerales haluros
Clase 3.DA.10c (Strunz)
Fórmula química Cu3Zn(OH)6Cl2
Propiedades físicas
Color Verde brillante, verde-azul o verde esmeralda
Raya Verde brillante
Lustre Vítreo
Transparencia Transparente
Sistema cristalino Trigonal, hexagonal
Hábito cristalino cristales hexagonales planos (en Irán) o romboedros (en Chile)
Dureza 3 - 3,5 (Mohs)
Tenacidad Quebradizo
Densidad 3,76

La herbertsmithita o anarakita es un mineral raro de la clase de los minerales haluros, y dentro de esta pertenece al llamado "grupo de la atacamita". Fue descubierta en 1972 en una mina en el distrito de Sierra Gorda, en la provincia de Antofagasta (Chile), siendo nombrada así en honor de Herbert Smith, mineralogista inglés que había descubierto años atrás la paratacamita. El sinónimo de anarakita es porque también fue encontrado en Anarak (Irán). En 2019 fue descubierto por primera vez en España, donde se creía que no existía, en concreto fue hallado en el Barranco Celejo, en el término municipal de Níjar, Provincia de Almería.​ De la rareza del mineral nos da una idea el que, en todo el planeta, haya sido únicamente encontrado en nueve países: Australia, Egipto, Irán, Polonia, Grecia, Namibia, Chile, EE. UU., y ahora España, siendo siempre hallado de manera muy esporádica.

Propiedades especiales

Este mineral llamó la atención en marzo de 2007 cuando se informó de que tiene propiedades físicas muy específicas y poco comunes que hacen que se comporte como un nuevo tipo de materia.

Características químicas

Es un hidroxihaluro de cobre y cinc, isoestructural con la girardita (Cu3NiCl2(OH)6). Está muy relacionado con la paratacamita ((Cu2+)3(Cu,Zn)(OH)6Cl2), siendo también un polimorfo de la metaestable kapellasita (Cu3Zn(OH)6Cl2).

Formación y yacimientos

Aparece en las mineralizaciones con cobre en los pórfido sieníticos y en granitos, así como en cuarcitas. También se ha encontrado alojado en el interior de dolomitas del triásico en Irán, metamorfizadas. Suele estar con frecuencia asociado a cristales de paratacamita. De momento este raro mineral ha sido únicamente encontrado en nueve países del mundo: Australia, Egipto, Irán, Polonia, Grecia, Namibia, Chile, EE. UU. y España.

Referencias

  1. «Herbertsmithita: el raro mineral que solo hay en Almería y otros ocho países.». 
  2. Helton, J.S., Matan, K., Shores, M.P., Nytko, E.A., Bartlett, B.M., Yoshida, Y., Takano, Y., Suslov, A., Qiu, Y., Chung, J.-H., Nocera, D.G., y Lee, Y.S. (2007) Spin Dynamics of the Spin-1/2 Kagomé Lattice Antiferromagnet ZnCu3(OH)6Cl2. Physical Review Letters 98, 107204. Artículo