En el mundo actual, Hematoma es un tema que sigue captando la atención y el interés de muchas personas. Desde su descubrimiento o surgimiento, Hematoma ha despertado la curiosidad y el debate en diferentes ámbitos, generando opiniones encontradas y perspectivas diversas. En este artículo, exploraremos las diferentes facetas y aspectos que hacen de Hematoma un tema relevante en la actualidad. Analizaremos su impacto en la sociedad, sus implicaciones en diversos campos y su evolución a lo largo del tiempo. Asimismo, examinaremos las perspectivas futuras de Hematoma y su posible influencia en el mundo que nos rodea.
Hematoma (nombre de signo clínico) | ||
---|---|---|
![]() Evolución de un hematoma facial a lo largo de 11 días. | ||
Especialidad | medicina familiar | |
Sinónimos | ||
| ||
Un hematoma (del griego haimato-, "sangre" + -ōma, "tumor") es la acumulación de sangre causada por una hemorragia interna (rotura de vasos capilares, sin que la sangre llegue a la superficie corporal) que aparece generalmente como respuesta corporal resultante de un golpe, una contusión o una magulladura.
Los hematomas son equimosis (manchas de la piel), pero también se pueden desarrollar en los órganos internos. Los hematomas pueden migrar gradualmente a medida que las células y los pigmentos fluidos se mueven en el tejido conectivo. Por ejemplo, un hematoma en la base del pulgar se movería lentamente hasta cubrir todo el dedo en una semana.
Según su localización en el cuerpo humano los hematomas se denominan:
Según la estructura afectada y la gravedad del hematoma se denominan:
Según sea la intensidad del golpe causante, hay distintos tipos de hematomas, y se desencadenan de la manera siguiente:
Ocasionalmente aparecen hematomas cutáneos sin traumatismo previo, sin dolor e incluso sin inflamación de la zona afectada. En este caso también es necesario consultar a su médico de cabecera, que realizará el oportuno estudio clínico y tratamiento. Si el hematoma es resultado de una hemorragia interna, también se debe acudir a su médico.
Inicialmente se puede aplicar hielo, envuelto en un paño, sobre el área afectada. Si lo indica el médico se puede aplicar pomada sobre el hematoma y, si hay dolor, se trata con analgésicos.
La equimosis o hematoma es una señal de posible violencia física sufrida por una persona.
Nombre | Área geográfica |
---|---|
brujón | Navarra (España), Jaén (España), Murcia (España) |
cardenal | España (Andalucía, Extremadura, Cataluña y el País Vasco) |
cototo (cuando del golpe resultara una protuberancia temporal) | Chile |
chichón (cuando del golpe resultara una protuberancia temporal, sobre todo en la cabeza) o moretón (hematoma en el cuerpo) (en algunos países, chinchón) | Argentina, Colombia, España, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela, Chile, Costa Rica |
chipote (hematoma en la cabeza) | México |
chichote (hematoma en la cabeza) | Andalucía, Cedillo (España), Nicaragua |
chirnete (hematoma en la cabeza) | Aragón (España) |
magulladura | México, Alovera |
mallugón | México, Alovera |
morado | Cuba, Venezuela, Colombia, Cataluña (España), Murcia (España), Canarias (España) |
moradura | Comunidad Valenciana (España) |
moratón | Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra, Extremadura y Andalucía (España) |
morete | Costa Rica, El Salvador |
torpedo | Andalucía occidental |
moretón | Argentina, Chile, Región Caribe (Colombia), México, Panamá, [Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Costa Rica |
negral | Cedillo (España), Andalucía, Extremadura (España) |
negro | Colombia |