En el día de hoy, queremos adentrarnos en el fascinante mundo de Helicobacter. Ya sea que seas un apasionado de la historia, un entusiasta de la tecnología o simplemente alguien curioso por descubrir nuevas perspectivas, estamos seguros de que este artículo te atrapará desde el principio. Sumérgete con nosotros en un viaje que abarcará desde los orígenes de Helicobacter hasta su impacto en la sociedad moderna, explorando sus implicaciones culturales, científicas y emocionales. Acompáñanos mientras exploramos los diferentes aspectos de Helicobacter, desentrañando su importancia y relevancia en el mundo actual.
Helicobacter es un género de bacterias Gram-negativas que poseen una forma característica de hélice. Fueron inicialmente consideradas miembros del Gro. Campylobacter, pero desde 1989 fueron agrupadas en su propio género.
Algunas especies han sido encontradas viviendo en el tracto superior gastrointestinal, así como en el hígado de mamíferos y de algunas aves. La más ampliamente conocida especie del género es H. pylori. Algunas razas de esta bacteria son patógenos a humanos, asociados fuertemente con úlcera péptica, gastritis crónica, duodenitis, cáncer de estómago. Además sirve como especie tipo del género.
Helicobacter spp. está capacitado para prosperar en el muy ácido estómago de mamíferos, por producir grandes cantidades de la enzima ureasa, que localmente sube el pH de ~2 a uno más biocompatible de 6 a 7. Las bacterias de este género son usualmente susceptibles a antibióticos tales como penicilina; son microaerofílicos (requiere bajas concentraciones de oxígeno), y son muy móviles por su flagelo.
Es microaerofilo, su temperatura óptima es de 37 °C, oxidasa y catalasa positiva y produce ureasa.