Heian Yondan

En el mundo actual, Heian Yondan juega un papel fundamental en la sociedad. Su importancia abarca múltiples aspectos, desde su impacto en la economía hasta su influencia en la cultura popular. A lo largo de la historia, Heian Yondan ha sido objeto de estudio y debate, generando un sinfín de opiniones y teorías que buscan comprender su verdadero significado. En este artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo de Heian Yondan, explorando sus diferentes facetas y su relevancia en la vida cotidiana. Conoceremos su impacto en la vida de las personas, así como su papel en la configuración del mundo actual. Acompáñanos en este viaje para descubrir todo lo que Heian Yondan tiene para ofrecer.

Heian Yondan
Nombre original Bandera de Japón 平安四段
Traducción “Paz y tranquilidad, nivel 4”
Arte marcial Karate
Estilo Shotokan
Creador Ankō Itosu
Fecha de creación 1905-07
Lugar de creación Okinawa, Reino de Ryūkyū
Serie de Heian
Kata anterior Heian Sandan
Kata posterior Heian Godan

Heian Yondan (平安四段 Heian Yondan?, “paz y tranquilidad, nivel 4”) es el cuarto kata de la serie de katas Heian del estilo Shotokan de karate. Fue creada por Ankō Itosu a principios del siglo XX.

Historia

Este kata, como el resto de la serie Heian fue adaptado por Ankō Itosu del kata Kankū Dai a principios del siglo XX.

Estructura

Es el primer kata de Heian que introduce patadas en gran número.

Contiene 27 movimientos y dos kiai.

Diagrama (embusen)

El embusen de este kata es muy sencillo, al igual que el resto de las Heian. Prácticamente se asemeja a una I mayúscula.

Embusen del kata Heian Yondan
Embusen del kata Heian Yondan

Posiciones (dachi)

Defensas (uke)

Ataques directos (tsuki)

Ataques indirectos (uchi)

Patadas (geri)

Puntos importantes

Enpi uchi

Existe la tendencia a golpear con la mano de delante al codo cuando se realiza el enpi uchi, sin embargo la técnica consiste en lo contrario, golpeando con el enpi uchi ayudándose de la potencia de la cadera (la cual hay que girar hacia delante para ganar potencia).

Aplicaciones (bunkai)

Morote kubi osae

Esta técnica es muy gráfica, pues consiste en agarrar con ambas manos el cuello del adversario y, al mismo tiempo que se bajan las manos se levanta la rodilla (hiza geri), golpeando con esta la cabeza del adversario.

Véase también

Equivalencias entre estilos

Este kata también se encuentra presente en otros estilos de karate, con distinto nombre y algunas diferencias en su ejecución.

Referencias

  1. a b José Manuel Mayo Magadán. «Kata Pinan o Heian Yondan». Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2014. Consultado el 20 de noviembre de 2014. 
  2. «Morote kubi osae» (en inglés). Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2014. Consultado el 20 de noviembre de 2014. 
  3. Pak, Ho Sik; Escher, Ursula (2002). Complete Tang Soo Do Manuel: From white belt to black belt (en inglés). High Mountain Publishing. p. 237. ISBN 978-0-9718609-0-2. 
  4. Shin, Jae Chul (1992). Traditional Tang Soo Do Vol. 2: The Basics (en inglés). J.C.Shin. 

Enlaces externos

Vídeos

Webs