He nacido en Buenos Aires

En el mundo actual, He nacido en Buenos Aires es un tema que no deja de generar interés y debate. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia en la historia, o su influencia en la cultura popular, He nacido en Buenos Aires sigue siendo un tema de gran importancia en la actualidad. A lo largo de los años, se ha investigado y escrito mucho sobre He nacido en Buenos Aires, y su relevancia no ha disminuido en lo más mínimo. Desde sus orígenes hasta sus implicaciones en el mundo moderno, He nacido en Buenos Aires continúa siendo objeto de estudios e investigaciones en distintas disciplinas. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos de He nacido en Buenos Aires y su importancia en el mundo actual.

He nacido en Buenos Aires es una película en blanco y negro de Argentina dirigida por Francisco Mugica sobre el guion de Rodolfo Manuel Taboada que se estrenó el 3 de septiembre de 1959 y que tuvo como protagonistas a Mario Fortuna, Gilda Lousek, Enzo Viena y Santiago Arrieta.

Sinopsis

La vida de tres jóvenes porteños hasta que integran una orquesta típica que lleva el tango a Europa.

Reparto

Comentarios

Jorge Miguel Couselo en Correo de la Tarde dijo:

”Honesto film argentino. Su estilo (el de Mugica) es de un cine argentin de años atrás, pero plasma con honestidad y mesura los elementos a que recurre y logra con ellos un espectáculo comunicativo y directo de inequívoca honradez.”

José Gobello opinó:

”Es tan mala como si se hubiera filmado en la más horrenda y oprobiosa tiranía. Y no por falta de buena voluntad. Al contrario, son visibles los esfuerzos realizados para lograr una gran película.”

Por su parte Manrupe y Portela escriben:

”Anacrónico film del 1900 que inexplicablemente fue un suceso de público y significó el resurgimiento del director.”

Referencias

  • Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995) pág. 269. Buenos Aires, Editorial Corregidor. ISBN 950-05-0896-6. 

Enlaces externos