Haematostaphis

En el presente artículo, queremos abordar el tema de Haematostaphis para ofrecer una visión amplia y detallada sobre este asunto tan relevante en la actualidad. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad, pasando por su evolución a lo largo del tiempo, nos proponemos analizar cada aspecto relacionado con Haematostaphis para proporcionar a nuestros lectores una perspectiva completa y actualizada. A través de datos, estudios y testimonios, pretendemos arrojar luz sobre Haematostaphis y sus implicaciones, con el objetivo de brindar un conocimiento enriquecedor y valioso a aquellos interesados en profundizar en este tema. Es nuestro deseo que este artículo sirva como punto de partida para una reflexión crítica y constructiva sobre Haematostaphis, estimulando el debate y la búsqueda de soluciones en torno a esta cuestión.

Haematostaphis
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Sapindales
Familia: Anacardiaceae
Género: Haematostaphis
Hook.f.
Especies

Ver texto.

Haematostaphis es un género de plantas con cuatro especies,​ perteneciente a la familia de las anacardiáceas.

Taxonomía

El género fue descrito por Joseph Dalton Hooker y publicado en Transactions of the Linnean Society of London 23: 169. 1860.​ La especie tipo es: Haematostaphis barteri

Ubicación

Su área nativa se extiende desde el oeste de África tropical hasta Sudán.

Especies

Referencias

  1. Especies en PPP-index
  2. Haematostaphis en PlantList
  3. «Haematostaphis». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 14 de julio de 2013. 
  4. Flannery, Maura C. (30 de mayo de 2023). Online Herbaria. Yale University Press. pp. 216-230. ISBN 978-0-300-24791-6. Consultado el 12 de diciembre de 2023.