En el mundo HMS Malaya (01), hay un sinfín de aspectos que merecen ser explorados y discutidos. Ya sea HMS Malaya (01) una persona, un tema, una fecha o cualquier otro concepto, su relevancia e impacto en nuestras vidas se hacen evidentes a medida que profundizamos en su significado y repercusiones. Desde su origen hasta su evolución a lo largo del tiempo, HMS Malaya (01) ha dejado huella en la sociedad, la cultura y la historia, generando debates, reflexiones y análisis que nos permiten comprender mejor su importancia. En este artículo, nos adentraremos en el mundo de HMS Malaya (01) para descubrir sus múltiples facetas y aprender más sobre su significado en nuestro contexto actual.
HMS Malaya (01) | ||
---|---|---|
![]() HMS Malaya | ||
Banderas | ||
![]() | ||
Historial | ||
Astillero | W. G. Armstrong Whitworth and Company | |
Clase | Clase Queen Elizabeth | |
Tipo | dreadnought | |
Operador | Marina Real británica | |
Iniciado | 20 de octubre de 1913 | |
Botado | 18 de marzo de 1915 | |
Asignado | 1 de febrero de 1916 | |
Destino | Desguazado en 1948 | |
Características generales | ||
Desplazamiento |
• 31 000 t • 36 000 t apc | |
Eslora | 195,04 m | |
Manga | 31,69 m | |
Calado | 10,24 m | |
Armamento |
• 8 cañones de 381 mm | |
Propulsión |
• 4 turbinas Parsons • 8 calderas Admiralty 3 • 4 hélices | |
Potencia | 80 000 CV | |
Velocidad | 23,5 nudos | |
Autonomía | 20 430 kilómetros a 10 nudos | |
Tripulación | entre 1100 y 1300 | |
Aeronaves |
• De 2 a 3 hidroaviones Supermarine Walrus • 1 catapulta | |
El HMS Malaya (01) fue un acorazado de clase Queen Elizabeth de la Royal Navy. Construido por Armstrong Whitworth & Co. en High Walker y botado en marzo de 1915, recibía su nombre en honor a los Estados Federados de Malasia, en la Malasia británica, cuyo gobierno pagó su construcción.
En la Primera Guerra Mundial sirvió en el 5.° Escuadrón de Batalla de la Gran Flota, y tomó parte de la batalla de Jutlandia el 31 de mayo de 1916, disparando 215 proyectiles de 381 mm y encajando 8 impactos de gran calibre que le causaron daños menores, incendios, numerosas vías de agua y 217 bajas. Las reparaciones concluyeron el 26 de julio de 1916 .
En 1922 el Malaya transportó al último sultán de Imperio otomano Mehmed VI al exilio.
El comienzo de la guerra de 1939 le sorprendió en el Mediterráneo. Tras realizar labores de protección en el mar Rojo y en el Atlántico Norte, se distinguió como buque escolta a los convoyes de Malta y los que hacían la ruta de Ciudad del Cabo-Freetown, como miembro de la Fuerza H con base en Gibraltar, en una ocasión, su presencia en un convoy fue suficiente para que los acorazados alemanes Scharnhorst y Gneisenau se retiraran siguiendo las órdenes de Hitler de no entablar combate directo con los buques principales.
Fue alcanzado por un torpedo disparado por el U-106 el 20 de marzo de 1941, que le provocó una escora de 7 grados, tras lo cual hubo de acudir a los astilleros navales de Nueva York a efectuar reparaciones, que lo mantuvieron fuera del servicio hasta el 28 de julio. Siguió en misiones de escolta en el Atlántico Central y Meridional (hasta el Cabo) hasta que pasó a situación de reserva en julio de 1943, debido a su mal estado de mantenimiento y a la necesidad de la Royal Navy de contar con tripulaciones adiestradas para otros navíos con ocasión de la batalla de Sicilia.
Dado de baja el 3 de diciembre de 1943, regresó al servicio activo en junio, con ocasión del desembarco de Normandía ante las bajas del HMS Warspite y del HMS Nelson. En septiembre llevó a cabo su última acción de guerra, bombardeando a las baterías alemanas en St Malo.
Regresó a Portsmouth, donde fue dado de baja el 15 de mayo de 1945. Finalmente, fue desguazado en abril de 1948.