HL Tauri

En este artículo vamos a hablar sobre HL Tauri, un tema que ha sido objeto de interés y debate en los últimos años. HL Tauri es un tema que afecta a personas de todas las edades, géneros y culturas, y su relevancia atraviesa diferentes campos como la salud, la economía, la política y la sociedad en general. A lo largo de la historia, HL Tauri ha desempeñado un papel fundamental en la vida de las personas y su estudio y comprensión son cruciales para entender el mundo en el que vivimos. A través de este artículo, exploraremos diferentes aspectos de HL Tauri, desde sus orígenes hasta su impacto en la actualidad, con el objetivo de proporcionar una visión integral sobre este tema tan relevante.

HL Tauri

Atacama Large Millimeter Array, imagen de HL Tauri.
Datos de observación
(Época )
Constelación Tauro
Características físicas
Clasificación estelar Presecuencia principal
Tipo Clase K9

HL Tauri (abreviado HL Tau) es una estrella T Tauri​ muy joven en la constelación de Tauro, a unos 450 años luz (140 PC) de la Tierra​ en la nube molecular de Tauro.​ La luminosidad y la temperatura efectiva de HL Tauri implica que su edad es de menos de 100 000 años.​ Su magnitud aparente es de 15.1,​ demasiado débil para ser visto a simple vista. Está rodeado por un disco protoplanetario marcada por bandas oscuras visibles en la radiación submilimétrica que pueden indicar un número de planetas en el proceso de formación.​ Se acompaña por el objeto Herbig-Haro HH 150, un chorro de gas emitido a lo largo del eje de rotación del disco que está colisionando con polvo interestelar cerca y gas.

Referencias

  1. Weintraub, David A.; Kastner, Joel H.; Whitney, Barbara A. (octubre de 1995). «In Search of HL Tauri». The Astrophysical Journal Letters 452: L141-L145. Bibcode:1995ApJ...452L.141W. doi:10.1086/309720. 
  2. Webb, Johnathan (6 de noviembre de 2014). «Planet formation captured in photo». BBC News. Consultado el 6 de noviembre de 2014. 
  3. Stephens, Ian W.; Looney, Leslie W.; Kwon, Woojin; Fernández-López, Manuel; Hughes, A. Meredith et al. (octubre de 2014). «Spatially resolved magnetic field structure in the disk of a T Tauri star». Nature 514 (7524): 597-599. Bibcode:2014Natur.514..597S. arXiv:1409.2878. doi:10.1038/nature13850. 
  4. Boss, A. P.; Morfill, G. E.; Tscharnuter, W. M. (1989). «Models of the Formation and Evolution of the Solar Nebula». En Atreya, S. K.; Pollack, J. B.; Matthews, M. S., eds. Origin and Evolution of Planetary and Satellite Atmospheres. The University of Arizona Press. p. 45. Bibcode:1989oeps.book.....A. ISBN 978-0-8165-1105-1. 
  5. «HL Tauri». 
  6. Blue, Charles E. (6 de noviembre de 2014). «Birth of Planets Revealed in Astonishing Detail in ALMA's 'Best Image Ever'». National Radio Astronomy Observatory. Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2014. Consultado el 6 de noviembre de 2014. 
  7. «Jets, bubbles, and bursts of light in Taurus». European Space Agency. 6 de noviembre de 2014. Photo release Heic1424. Consultado el 7 de noviembre de 2014.