En este artículo vamos a analizar Gustav Friedrich Hetsch desde diferentes perspectivas, profundizando en sus aspectos más relevantes y aportando nuevas ideas para comprenderlo mejor. Gustav Friedrich Hetsch es un tema de gran relevancia en la actualidad, ya que tiene un impacto significativo en diferentes ámbitos de la sociedad. A través de este artículo, nos proponemos explorar su importancia en diversos contextos y examinar cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. Además, nos enfocaremos en aspectos específicos que quizás no se hayan explorado completamente, con el objetivo de ofrecer una visión más completa y enriquecedora sobre Gustav Friedrich Hetsch. Asimismo, presentaremos diferentes opiniones y enfoques que nos permitirán entender su complejidad y su influencia en el mundo actual.
Gustav Friedrich Hetsch | ||
---|---|---|
![]() G.F. Hetsch, pintado por Eckersberg | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
28 de septiembre de 1788 Stuttgart (Ducado de Wurtemberg) | |
Fallecimiento |
7 de septiembre de 1864 Copenhague (Dinamarca) | (75 años)|
Familia | ||
Padre | Philipp Friedrich von Hetsch | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Tubinga | |
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto, diseñador, pintor, pintor de porcelana y diseñador de mobiliario | |
Años activo | 1808-1864 | |
Empleador | Real Academia de Bellas Artes de Dinamarca | |
Alumnos | Constantin Hansen y Carl Dahl | |
Obras notables | Catedral de San Óscar de Copenhague | |
Gustav Friedrich (von) Hetsch (28 de septiembre de 1788 - 7 de septiembre de 1864) fue un arquitecto danés.
Hetsch nació el 28 de septiembre de 1788 en Stuttgart, hijo del pintor de historia Philipp Friedrich von Hetsch (1758-1838) y de Louise Friedericke Wilhelmine Scholl (1766-1800). Su padre era director de una galería de arte y profesor en la academia de Stuttgart. Hetsch estudió en la Universidad de Tubinga y en París, donde tuvo como profesor a Charles Percier.
Tras finalizar sus estudios, trabajó con Jean-Baptiste Rondelet en la iglesia de Sainte-Geneviève. En 1812 fue llamado a Stuttgart, pero pronto marchó a Italia, donde continuó sus estudios y conoció al arquitecto danés Peder Malling (1781-1865). Fue Malling quien, en 1815, inspiró a Hetsch para trasladarse a Copenhague, donde impartió clases en la Real Academia Danesa de Bellas Artes. En 1820 fue nombrado miembro de la academia, en 1822 profesor de perspectiva, en 1829 profesor extraordinario y en 1835 profesor de arquitectura.
Uno de los primeros grandes proyectos de Hetsch fue la decoración interior del Palacio de Christiansborg, reconstruido por Christian Frederik Hansen. Aunque la mayor parte de sus logros se centraron en el arte decorativo, Hetsch también diseñó la Gran Sinagoga (1833) y la Iglesia de San Ansgar (1842) en Copenhague. Paralelamente a sus funciones en la academia, ocupó otros cargos, como el de director artístico de la Real Fábrica de Porcelana (1828-1857).
El 23 de agosto de 1823, se casó con Anette Hansen (1795-1827) en la iglesia alemana de Frederick. Era hija del arquitecto Christian Frederik Hansen (1756-1845) y de Anna M. Rahbek (1773-1811). Tras su muerte, el 4 de diciembre de 1829 en la capilla de Christiansborg, se casó con su hermana Caroline Amalie Augusta Hansen (1800-1874).
Hetsch fue nombrado Caballero de la Orden de Dannebrog en 1836. En 1840 se le concedió la Cruz de Honor.