En el presente artículo nos adentraremos en Gumiel, un tema de gran relevancia en la actualidad. Gumiel es un punto de interés que ha capturado la atención de expertos, académicos y público en general debido a su impacto en diversos aspectos de la vida cotidiana. A través de un análisis detallado y una exploración exhaustiva de sus distintas aristas, buscamos comprender mejor las implicaciones de Gumiel en el mundo actual. Además, examinaremos su evolución a lo largo del tiempo y su influencia en diferentes campos, a fin de ofrecer una visión integral que enriquezca el debate en torno a este tema. Sin duda, Gumiel es un tópico que suscita gran interés y controversia, por lo que es fundamental abordarlo con la seriedad y profundidad que merece.
Gumiel | ||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Gumiel en España | ||
Ubicación de Gumiel en la provincia de Granada | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Loja | |
• Partido judicial | Granada | |
• Municipio | Moclín | |
• Mancomunidad | Poniente Granadino | |
Ubicación | 37°25′48″N 3°48′46″O / 37.43, -3.8127777777778 | |
• Altitud | 849 m | |
Población | 41 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 18569 | |
Patrón | Virgen del Carmen | |
Patrona | Virgen del Carmen | |
![]() | ||
Gumiel (también llamada Las Casillas de Gumiel) es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Moclín, en la provincia de Granada. Está situada en el extremo nororiental de la comarca de Loja. Justo en el límite con la provincia de Jaén —de la que sólo la separa un pequeño río—, cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Mures, Ribera Baja y Trujillos.
Según el Instituto Nacional de Estadística de España, en el año 2017 Gumiel contaba con 41 habitantes censados, lo que representa el 1,07 % de la población total del municipio.
Gráfica de evolución demográfica de Gumiel entre 2003 y 2013 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
Sus fiestas populares se celebran cada año alrededor del 16 de julio en honor a la Virgen del Carmen, patrona de la localidad.
Además de esta fiesta los vecinos realizan a lo largo del año diferentes encuentros festivos, como el de la víspera de San José en la que se reúnen en torno a unas tradicionales hogueras que preparan.
Las únicas vías de comunicación que transcurren junto a esta localidad son:
Identificador | Denominación | Itinerario |
---|---|---|
A-403 | De Alcalá la Real a Dehesas Viejas | Alcalá la Real - Dehesas Viejas |
JA-4301 | Acceso a Mures | N-432 - Mures |