En el mundo actual, Guillermo de León Calles ha cobrado una relevancia sin precedentes. Ya sea en el ámbito de la tecnología, la medicina, la política o la cultura, Guillermo de León Calles se ha convertido en un tema central de debate y reflexión. Con el avance de la globalización y las redes sociales, Guillermo de León Calles se ha vuelto más accesible y relevante para un número cada vez mayor de personas en todo el mundo. En este artículo, exploraremos diferentes facetas de Guillermo de León Calles y su impacto en la sociedad actual. Desde sus orígenes hasta su influencia en la vida cotidiana, pasando por su importancia en el contexto actual, Guillermo de León Calles se revela como un punto crucial en el panorama contemporáneo. A lo largo de las próximas líneas, analizaremos diversos aspectos de Guillermo de León Calles y su papel en el mundo actual, buscando comprender su alcance y significado en distintas esferas de la vida moderna.
Guillermo de León Calles | ||
---|---|---|
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
17 de septiembre de 1943 Pedregal (Municipio Democracia, Venezuela) | (81 años)|
Nacionalidad | Venezolana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, dramaturgo, periodista, profesor universitario y poeta | |
Géneros | Poesía, crónica y teatro | |
Miembro de | Academia Venezolana de la Lengua | |
Guillermo de León Calles (Pedregal, Falcón, 17 de septiembre de 1943) es un poeta, periodista, dramaturgo y profesor venezolano. Es doctor honoris causa por la Universidad de Falcón y la Universidad Nacional Experimental del Yaracuy. En 1983 obtuvo el Premio Internacional de la Poesía Simón Bolívar y es miembro de la Academia Venezolana de la Lengua, correspondiente a la Real Lengua Española. También es cronista del Municipio Carirubana.
Fue profesor de poesía en el núcleo Punto Fijo de la Universidad del Zulia y dirigió la Corporación Mariano de Talavera. Fundó y dirigió el Ateneo de Punto Fijo. Fue asesor del Consejo Nacional de la Cultura (CONAC) y del Instituto Cultural del Estado Falcón (INCUDEF). Fue profesor del liceo Alejandro Petión de Punta Cardón, la casa cultural de Santa Ana y presidente de la Corporación Mariano de Talavera, organismo creado para la custodia de Coro y el Puerto de la Vela, como Patrimonio Cultural de la Humanidad, a través de la Unesco. Fue designado representante de la Asociación de Cronistas de Venezuela ante la Unesco para la conservación de la memoria histórica del mundo. En periodismo fue corresponsal y de redactor de los diarios El Nacional, Panorama y Diario Médano de Coro.
Diferentes instituciones llevan su nombre, como la Casa de la Cultura de Pedregal, el Grupo de Artes Integradas y el Grupo de Acopio Documental de la UNEFM, la biblioteca de la Casa Cultural de la Comunidad Cardón, la biblioteca del Liceo Nicolasa de Zavala y la Casa de la Cultura de la población de Azaro en el Municipio Falcón. También fue fundada la Coral Guillermo de León Calles en 2011.