Guillermo White

En el mundo actual, Guillermo White se ha convertido en un tema de interés cada vez más relevante. Con el avance de la tecnología y la globalización, Guillermo White ha adquirido una importancia sin precedentes en la sociedad moderna. Desde sus orígenes hasta su impacto en la actualidad, Guillermo White ha sido objeto de estudio, debate e interés por parte de diversos actores sociales. En este artículo, exploraremos la relevancia y las implicaciones de Guillermo White en diferentes aspectos de nuestra vida cotidiana, desde su influencia en la economía hasta su impacto en la cultura y las relaciones interpersonales. A través de un análisis detallado, examinaremos las diferentes facetas de Guillermo White y su papel en la configuración del mundo actual.

Guillermo White
Información personal
Nacimiento 27 de junio de 1844 Ver y modificar los datos en Wikidata
Dolores (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 11 de febrero de 1926 Ver y modificar los datos en Wikidata (81 años)
Mar del Plata (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio de la Recoleta Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Ingeniero, profesor universitario e ingeniero ferroviario Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad de Buenos Aires Ver y modificar los datos en Wikidata

Guillermo White (Dolores, Provincia de Buenos Aires, Argentina, 27 de junio de 1844 - Mar del Plata, Argentina, 11 de febrero de 1926), ingeniero argentino.

Fue uno de los primeros ingenieros argentinos egresado de la Universidad de Buenos Aires, por lo que pertenece al grupo de los así llamados "Doce apóstoles de la ingeniería argentina".

Hijo de don Allen White y de doña Juana Brunel o Brunet, de nacionalidad uruguaya. Su abuelo fue William Porter White, que había llegado a Buenos Aires en 1800 proveniente de Boston, y que promovió fuertemente las Invasiones Inglesas y contribuyó luego con dinero y armas para organizar la escuadra del almirante Guillermo Brown.

El puerto y la localidad, poblada mayoritariamente por pescadores, estibadores y empleados ferroviarios, llevan su nombre como un homenaje dispuesto por el general Julio Argentino Roca, presidente de la república, por decreto del 20 de junio de 1899.

El presidente Julio Argentino Roca había anunciado con anterioridad tal designación en una de sus visitas a Bahía Blanca, y en presencia del propio ingeniero White. Este es uno de los pocos homenajes que se han hecho en vida a personas ilustres.

Sus restos reposan actualmente en el cementerio de la Recoleta, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires.

Referencias

Enlaces externos