Guerra civil en guatemala

Guerra civil en Guatemala
parte de la Crisis Centroamericana y la Guerra Fría
Febrero de 2012, pobladores ixiles transportan los restos de sus seres queridos luego de una exhumación en el Triángulo Ixil
Fecha13 de noviembre de 1960 - 29 de diciembre de 1996
Lugar Guatemala
casus belliDeposición violenta de Jacopo Arbenz , protestas sociales posteriores severamente reprimidas [1]
SalirAcuerdos de paz de 1996
Cambios territorialesFranja Transversal del Norte
Despliegues
Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) (desde 1982)

Apoyo de :

Gobierno de Guatemala
  • Fuerzas Armadas de Guatemala
  • organizaciones paramilitares respaldadas por el gobierno
  • Mano Blanca
  • Con el apoyo de : Argentina

    Comandantes
    Rolando Morán Luis Turcios † Marco Yon † Bernardo Alvarado † Rodrigo Asturias Ricardo Rosales




    Miguel Ydígoras Enrique Peralta Julio Méndez Carlos Arana Kjell Laugerud Romeo Lucas Efraín Ríos Montt Óscar Mejía Vinicio Cerezo Jorge Serrano Ramiro de León Álvaro Arzú










    Eficaz
    URNG : 6.000 (1982)
    1.500 - 3.000 (1992)
    militar :

    51.600 (1985)
    45.000 (1994)
    Paramilitares :
    300.000 (1982)
    500.000 (1985)

    32.000 (1986)
    Pérdidas
    Según estimaciones, el número de muertos y desaparecidos oscila entre 140.000 y 200.000. Algunos autores hablan de 250.000 muertos [5]
    Rumores de guerras en Wikipedia

    La guerra civil en Guatemala fue una guerra civil que se libró desde 1960 hasta los acuerdos de paz firmados el 29 de diciembre de 1996 luego de una larga negociación de 4 años. El conflicto vio al gobierno guatemalteco por un lado y varios grupos rebeldes de orientación política de izquierda por el otro. Estos últimos fueron apoyados por las poblaciones maya y ladina, quienes juntas formaron la clase pobre de los campesinos. Las fuerzas del gobierno guatemalteco fueron condenadas por cometer genocidio contra la población maya y violar los derechos humanos de los civiles.

    Las elecciones democráticas celebradas en 1944 y 1951 , durante la Revolución guatemalteca , llevaron al gobierno a las formaciones populares de izquierda. Sin embargo, Estados Unidos revirtió el resultado al organizar un golpe de estado en 1954 que condujo a un régimen militar gobernado por Carlos Castillo Armas , al que siguieron otros dictadores militares. En 1970, el Partido Democrático Institucional logró el éxito con las elecciones del coronel Carlos Manuel Arana Osario y controló la política guatemalteca hasta el 23 de marzo de 1982 cuando el general Efraín Ríos Montt , junto a un grupo de jóvenes oficiales, llegaron al poder mediante un golpe militar. En la década de 1970, el descontento generalizado dio lugar a protestas entre la mayoría de la población indígena y campesina que tradicionalmente padecía fuertes disparidades en la tenencia de la tierra. Durante la década de 1980, el ejército guatemalteco asumió el poder casi total del gobierno durante cinco años; posteriormente infiltraron y eliminaron opositores en todas las instituciones sociopolíticas del país, incluidas las clases intelectuales, políticas y sociales [6] . En la fase final de la guerra civil, los militares desarrollaron un sistema paralelo de control sobre la vida del país, semi-invisible pero altamente efectivo [7] .

    El conflicto incluyó, además de enfrentamientos entre fuerzas gubernamentales y grupos rebeldes, una vasta campaña de violencia contra la población civil; estas acciones fueron impulsadas unilateralmente por Guatemala a partir de mediados de la década de 1960. La represión gubernamental incluyó, entre sus víctimas, a activistas indígenas, presuntos opositores al gobierno, refugiados retornados, estudiantes y académicos críticos, políticos próximos a la izquierda, sindicalistas, clérigos, periodistas y niños de la calle [8] . Guatemala figura como el primer estado latinoamericano en usar la fuerza para forzar la desaparición de sus opositores, una técnica utilizada anteriormente por los nazis . Se estima que entre 1966 y el final de la guerra hubo entre 40.000 y 50.000 desapariciones. En total, se cree que 200.000 civiles fueron asesinados o "desaparecidos" durante el conflicto, la mayoría de ellos a manos del ejército, la policía o los servicios de seguridad .

    En 2009, los Tribunales de Guatemala condenaron a Felipe Cusanero por delitos relacionados con desapariciones forzadas; se convirtió así en el primer acusado en ser condenado por tales acciones. A este proceso judicial le siguió, en 2013, el juicio al expresidente Efraín Ríos Montt , acusado de genocidio por el asesinato y desaparición de más de 1.400 indígenas mayas de Ixil durante su mandato en los años 1982-83; las acusaciones de genocidio tienen su origen en el informe Memoria del Silencio , elaborado por la Comisión para el Esclarecimiento Histórico designada por la ONU . Este organismo consideró que el genocidio tuvo lugar en la región del Quiché entre los años 1981 - 1983, aunque no tomó en consideración los potenciales intereses económicos de la región del Ixcán (ubicada en la Franja Transversal del Norte) por el descubrimiento de pozos petroleros. ., que tuvo lugar en 1975 [9] . Mont es el primer exjefe de Estado en ser juzgado por genocidio por el sistema judicial de su país. Al día siguiente de que terminó su juicio, fue declarado culpable y sentenciado a 80 años de prisión; sin embargo, a los pocos días la sentencia fue anulada por la Corte Constitucional por anomalías ocurridas durante su desarrollo y el procedimiento se reinició desde su inicio [10] . El nuevo juicio, fijado para el 23 de julio de 2015 , ha sido suspendido y probablemente será cancelado porque la Comisión Médica descubrió que el ex dictador no podía apoyarlo mentalmente [11] .

    Antecedentes

    Luego de la revolución de 1871, el gobierno liberal de Justo Rufino Barrios Auyón incrementó la producción de café en Guatemala, actividad que requería mucha mano de obra y tierra. Para encontrar el personal necesario, Barrios instituyó el Reglamento de Colonos, que obligó a la población nativa a trabajar con bajos salarios para los terratenientes, colonos criollos y luego alemanes [12] . Barrios también confiscó las tierras comunales de los indígenas, que habían sido protegidas durante el dominio español y el gobierno conservador de Rafael Carrera , y las distribuyó entre sus amigos liberales, quienes se convirtieron en importantes terratenientes.

    A fines del siglo XIX, Estados Unidos comenzó a implementar la Doctrina Monroe , eliminando el poder de los colonos europeos y estableciendo su hegemonía sobre los recursos y la mano de obra de los estados latinoamericanos. Los dictadores que gobernaron Guatemala a finales de 1800 y principios de 1900 fueron muy complacientes con los intereses económicos y políticos de Estados Unidos. A diferencia de otras naciones centroamericanas , como Haití , Nicaragua y Cuba , Estados Unidos no utilizó la fuerza militar para mantener el dominio en Guatemala. El ejército y la policía guatemaltecos trabajaron en estrecha colaboración con el ejército estadounidense y el Departamento de Estado para asegurar los intereses estadounidenses. El gobierno guatemalteco eximió de impuestos a muchas empresas estadounidenses, sobre todo a la United Fruit Company . Además, privatizó y vendió muchas empresas de servicios públicos y enajenó grandes porciones de tierras públicas [13] .

    Estructura de la Empresa

    En 1920 el príncipe Guillermo de Suecia visitó Guatemala y describió la sociedad del país y el gobierno de Estrada Cabrera en su libro Entre dos continentes, apuntes de un viaje a Centroamérica, 1920 . El príncipe explicó la dinámica de la sociedad guatemalteca destacando, en particular, cómo a pesar de que el estado se autodenominaba república, había tres clases bien definidas:

    1 Criollos : minoría cuyos orígenes derivan de antiguas familias españolas que conquistaron Centroamérica, desde 1920 estuvo presente en ambos campos políticos. Para 1920 los criollos se habían mezclado con los extranjeros y en su gran mayoría con sangre indígena [14] . Dirigieron el país tanto política como culturalmente en virtud de su educación, que era baja para los estándares europeos, pero profundamente superior a la del resto de la población; en parte porque sólo los criollos eran aceptados en los principales partidos políticos [15] y además porque sus familias controlaban y, en su mayor parte, eran dueñas de las áreas cultivadas del país [16] ;

    2 Ladinos: clase media, nacidos del cruce de indígenas, negros y criollos. En 1920 casi no tenían poder político, la gran mayoría eran artesanos, tenderos, comerciantes y funcionarios menores. En las partes orientales del país eran trabajadores agrícolas [17] ;

    3 indios: la mayoría eran nativos. Por lo general mal alfabetizados, habían proporcionado excelentes soldados para el ejército. En virtud de su baja inclinación a la actividad política independiente y su respeto por el gobierno y la burocracia, a menudo alcanzaron puestos de confianza como soldados. Los indios también proporcionaron el principal componente de la fuerza laboral en la agricultura. Dentro de ellos fue posible distinguir tres categorías:

    1 "Mozos colonos": empleados en las plantaciones, al regresar de estas últimas se les daba una pequeña porción de tierra para que la cultivaran por su cuenta durante varios meses al año;

    2 "Mozos jornaleros": empleados en algunos meses del año como jornaleros, recibían un salario exiguo;

    En teoría, cada "mozo" podía disponer de su trabajo como quisiera, pero estaban ligados a los dueños por condicionamientos económicos. No podían salir hasta que no hubieran terminado de pagar su deuda con los propietarios, de los que eran víctimas. Los indujeron a endeudarse, utilizando su poder para emitir créditos o conceder préstamos. Si un mozos se escapaba, el propietario podía hacer que las autoridades lo persiguieran y lo arrestaran y todos los costos judiciales aumentarían su deuda. En caso de que el mozo se negara a trabajar, podría ser detenido en el acto. En última instancia, los salarios eran extremadamente bajos. La obra estaba contratada, pero cada mozo partía con una gran deuda, el enganche normal para la contratación. Los mozos se convirtieron así en sirvientes del dueño.

    4. Agricultores Independientes: Ubicados en las provincias más remotas, vivían del cultivo de maíz, trigo o frijol, lo suficiente para satisfacer sus necesidades. Una pequeña porción de la cosecha se vendía en los mercados de la ciudad, a menudo después de cargarla a la espalda veinticinco millas por día.

    El régimen de Jorge Ubico

    1931 , el dictador general Jorge Ubico llega al poder apoyado por los Estados Unidos. Si bien demostró ser un excelente administrador [18] , estableció uno de los regímenes militares más brutales y represivos de la historia centroamericana. Como ya había hecho Estrada Cabrera durante su gobierno, Ubico creó un sistema generalizado de espías y delatores y los políticos de la oposición fueron torturados y asesinados. Aristócrata rico (ganaba 215.000 dólares anuales en la década de 1930) y banquete anticomunista , Ubico siempre apoyó a la United Fruit Company, a los terratenientes guatemaltecos ya las élites urbanas en las disputas con los trabajadores. Luego del colapso de la Bolsa de Valores de Nueva York en 1929, el sistema de trabajo establecido por Barrios en 1875 para incrementar la producción de café comenzó a tambalearse [19] . Ubico se vio obligado a apoyar un sistema de esclavitud por deudas y trabajo forzado, asegurando que había suficiente trabajo en las plantaciones de café y que los trabajadores de la UFCO estaban disponibles. Aprobó leyes que permitían a los terratenientes imponer el trabajo como "medida disciplinaria" [20] [21] [22] [23] [24] . Además, fue identificado como un " fascista "; admiraba a Mussolini , Franco y Hitler , llegando a afirmar: “Soy como Hitler. Primero actúo y luego pregunto” [25] [26] [27] [28] [29] . Ubico despreció a los indígenas, los calificó como "animales" y decidió que, para empezar a "civilizarlos", era necesario un entrenamiento militar obligatorio, comparándolo con la domesticación de burros. Cientos de miles de hectáreas de tierra fueron entregadas a la United Fruit Company , los eximió de impuestos en el Tiquisate y permitió que los militares estadounidenses establecieran bases en Guatemala .[20] [21] [22] [23] [24] Ubico se consideraba a sí mismo como "otro Napoleón", vistoso y rodeado él mismo con estatuas y pinturas del emperador, enfatizando regularmente las similitudes entre su figura y la del gobernante francés.El presidente guatemalteco militarizó muchas instituciones políticas y sociales (incluyendo el correo, escuelas y orquestas sinfónicas) y posó como jefe de varias oficinas gubernamentales. Ubico viajó con frecuencia por todo el país, realizando "inspecciones" en uniforme, acompañado de: una escolta militar, una estación de radio móvil, un biógrafo oficial y miembros del gobierno [20] [30] [31] [32] [33]

    Después de 14 años, en 1944 , las políticas represivas y la actitud arrogante de Ubico llevaron a formas de desobediencia pacífica de la clase media intelectual, profesionales y oficiales subalternos de las fuerzas armadas. El 1 de julio de 1944, Ubico renunció a su cargo entre la huelga general y protestas de carácter nacional. El expresidente tenía planeado entregar el poder al exdirector policial, el general Roderico Anzueto , convencido de que él sería capaz de controlarlo. Sin embargo, sus asesores enfatizaron que las simpatías pronazis de Anzueto lo habían hecho impopular y, por lo tanto, no habría podido controlar a los militares. Así Ubico decidió establecer un triunvirato formado por el Mayor General Bueneventura Piñeda , el Mayor General Eduardo Villagrán Ariza y el General Federico Ponce Vaides . Los tres generales prometieron convocar a la asamblea nacional para elegir al presidente provisional, pero cuando se convocó el congreso el 3 de julio, los militares apuntaron a todos y ordenaron votar por el general Ponce, en lugar del candidato civil, el Dr. Ramón . Calderón . Ponce, quien ya se había retirado del ejército por su alcoholismo, recibió órdenes de Ubico y se llevó consigo a muchos de los oficiales que habían trabajado en la administración de Ubico. Las políticas represivas de Ubico continuaron [20] [34] .

    Los grupos de oposición comenzaron a organizarse nuevamente, esta vez junto con varios líderes políticos y militares que consideraban inconstitucional el régimen de Ponce. Entre los soldados presentes en las filas opositoras se encontraban Jacobo Árbenz y el mayor Francisco Javier Arana . Árbenz había sido excluido por Ubico de su puesto docente en la Escuela Politécnica y como vivía en El Salvador , organizó un grupo de revolucionarios en el exilio. El 19 de octubre de 1944 , un pequeño grupo de soldados y estudiantes encabezados por Árbenz y Arana asaltaron el Palacio Nacional en lo que luego se conocería como la Revolución de Octubre [35] . Ponce fue depuesto y enviado al exilio mientras Árbenz, Arana y un abogado llamado Jorge Toriello formaban una junta militar; juntos declararon que las elecciones democráticas se llevarían a cabo a finales de año [36] .

    Las elecciones se realizaron en el invierno de 1944 y las ganó Juan José Arévalo , profesor que había dado clases en Argentina durante el gobierno del general Lázaro Chacón gracias a su excelente capacidad docente. Arévalo permaneció en América del Sur durante algunos años, trabajando como profesor universitario en varios países. De regreso en Guatemala en los primeros años del régimen de Jorge Ubico, sus colegas le pidieron que preparara un proyecto, para ser presentado al Presidente, para la creación de la Facultad de Humanismo en la Universidad Nacional; El proyecto Ubico se opuso profundamente. Comprendiendo el carácter dictatorial de Ubico, Arévalo salió de Guatemala y regresó a Argentina. Arévalo regresó a Guatemala después de la Revolución de 1944 y se presentó a las elecciones con una coalición de izquierda llamada Partido Acción Revolucionaria (Partido de Acción Revolucionaria, abreviado como PAR). La coalición ganó con el 85% de los votos en elecciones que se consideraron libres y justas [37] . Arévalo llevó a cabo varias reformas sociales, entre ellas el aumento del salario mínimo, el aumento de los fondos para la educación, la ampliación del sufragio (se excluyó a las mujeres analfabetas) y reformas laborales. Muchos de estos cambios, sin embargo, beneficiaron únicamente a la clase media alta, mientras que no fueron muy significativos para los campesinos y trabajadores agrícolas, que representaban la mayoría de la población. Si bien estas reformas no fueron particularmente radicales, disgustaron profundamente al gobierno de los EE. UU., la Iglesia Católica , los terratenientes, empresas como la United Fruit Company y los oficiales militares que vieron a su gobierno como ineficiente, corrupto y fuertemente influenciado por el comunismo. Durante el mandato presidencial hubo al menos 25 intentos de golpe, la mayoría dirigidos por oficiales militares adinerados [38] [39] .

    En 1944, los revolucionarios de Octubre tomaron el control del gobierno. Llevaron a cabo reformas económicas liberales, fortaleciendo los derechos civiles y laborales de la clase obrera y campesina. Un grupo de estudiantes de izquierda, profesionales y liberal-demócratas desarrolló una coalición gobernante encabezada por Juan José Arévalo y Jacobo Arbenz Guzmán . En 1950 se aprueba el Decreto 900, la ley impuso la redistribución de vastas áreas de tierra baldía, de esta forma se amenazaron los intereses de los grandes terratenientes y de la United Fruit Company. Dados los fuertes lazos entre la UFCO y la administración de Eisenhower ( los hermanos John Foster Dulles y Allen Dulles , Secretario de Estado de los EE . UU . y Director de la CIA respectivamente , estaban en la junta directiva de la Compañía) [40] , el gobierno de los EE. UU. ordenó a la CIA que iniciar la Operación PBFORTUNE detener lo que fue, según el Departamento de Estado y la CIA, el "levantamiento comunista" de Guatemala [40] . La CIA seleccionó a un oficial derechista, el Coronel del Ejército Carlos Castillo Armas , para encabezar una insurrección en el golpe de 1954. Tras el derrocamiento del gobierno de Árbenz Guzmán, el Coronel Armas comenzó a deshacer una década de reformas legislativas, sociales y económicas, sindicatos de trabajadores y los partidos de izquierda fueron prohibidos. Además, se devolvieron todas las tierras confiscadas a los terratenientes y al Unted Fruit Compony [40] .

    Siguieron una serie de golpes militares con elecciones ficticias en las que solo se eligieron personalidades del mundo militar. El agravamiento de la pobreza generalizada, la represión política, el aumento de las disparidades socioeconómicas y el racismo hacia los pueblos indígenas, como los mayas, llevaron al estallido de la guerra civil. La población indígena no poseía tierra, a pesar de representar más de la mitad de la población guatemalteca, pues fue expropiada desde la época de Justo Rufino Barrios . La mayor parte de la tierra estuvo controlada, después de la reforma liberal de 1871, por la oligarquía terrateniente, generalmente de origen español o inmigrante de otros estados europeos, aunque a menudo tenían antepasados ​​de origen mestizo.

    Primeras etapas de la guerra civil: 1960 y principios de 1970

    El 13 de noviembre de 1960, un grupo de jóvenes militares, próximos a la izquierda, de la academia militar Escuela Politécnica encabezó una revuelta, que fracasó, contra el gobierno (1958-63) del general Miguel Ydígoras Fuentes , quien había usurpado el poder en 1958. , luego del asesinato del Coronel Carlos Castillo Armas . Los oficiales sobrevivientes se retiraron a terreno elevado en el este de Guatemala y posteriormente establecieron contactos con el gobierno cubano de Fidel Castro . En 1962, los oficiales fugados formaron un movimiento rebelde llamado MR-13 ( Movimiento Revolucionario 13 de Noviembre ), nombre que hace referencia a la fecha de la revuelta de los oficiales. Durante las primeras etapas del conflicto, el MR-13 fue un componente importante de la rebelión en Guatemala [41] .

    Posteriormente, MR 13 tomó contacto con el grupo clandestino PGT ( Partido Guatemalteco del Trabajo , integrado y dirigido por la clase media de intelectuales y estudiantes) y con una organización estudiantil denominada Movimiento 12 de Abril . Estos grupos se integraron en una coalición de guerrillas en diciembre de 1962 que tomó el nombre de Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR). Afiliado a las FAR estaba también el FGEI ( Frente Guerrillero Edgar Ibarra ). MR-13, PGT y FGEI operaron en tres áreas distintas del país, los frentes (frentes); el MR-13 se instaló en los departamentos de mayoría ladina de Izabal y Zacapa, el FGEI operó en la Sierra de Las Minas y el PGT operó como en el frente de la guerrilla urbana. Cada uno de estos tres frentes, que incluían no más de 500 personas, estaba dirigido por un ex líder del levantamiento armado de 1960 y había sido entrenado en la guerra de contraguerrilla por los Estados Unidos [42] [43] [44] [45] [46] .

    La inteligencia estadounidense y la guerra de contraguerrilla respaldada por el gobierno

    En 1964 y 1965 , las fuerzas armadas guatemaltecas comenzaron a realizar acciones de contraguerrilla en las zonas del oriente del país contra el grupo MR-13. En febrero y marzo de 1964, la Fuerza Aérea lanzó una serie de bombardeos selectivos contra las bases del MR-13 en Izabal ; estos fueron seguidos en septiembre-octubre de 1965 por redadas en la cercana provincia de Zacapa , estas acciones fueron conocidas con el nombre en clave de Operación Halcón [47] . Estas operaciones fueron acompañadas por un mayor apoyo estadounidense. A principios de 1965, el gobierno de EE. UU. envió boinas verdes y asesores de la CIA para entrenar al ejército guatemalteco en la guerra de contraguerrilla.

    Además, se enviaron al país policías estadounidenses y asesores de seguridad pública para reorganizar las instalaciones de seguridad urbana. Para responder al aumento de las acciones rebeldes en la capital, en junio de 1965 se creó un equipo especial de la Policía Nacional llamado Commando Seis (Comando sei) para gestionar los asaltos de la guerrilla de la ciudad. Commando Six recibió capacitación especial del Programa de Seguridad Pública de EE. UU. , así como armas y financiación de los asesores de Seguridad Pública de EE. UU. [48] . En noviembre de 1965, el asesor de Seguridad Pública de los Estados Unidos, John Longan , llegó a Guatemala luego de dejar temporalmente su cargo en Venezuela; junto con altos mandos de las fuerzas armadas y de la policía habrían elaborado un programa de combate a la guerrilla urbana. Con la ayuda de Longan, el ejército guatemalteco lanzó la Operación Limpieza (Operation Cleanup), un programa de contraguerra urbana bajo el mando del coronel Rafael Arriaga Bosque . Todas las actividades de las principales fuerzas de seguridad del país (incluyendo el ejército, la policía judicial y la policía nacional) fueron coordinadas en operaciones anti-insurgencia, tanto encubiertas como no encubiertas. Bajo la dirección de Arriaga, las fuerzas de seguridad comenzaron a secuestrar, torturar y matar a los principales miembros del PGT [49] .

    A través de la financiación y el apoyo de asesores estadounidenses, el presidente Enrique Peralta Azurdia estableció una agencia de inteligencia presidencial en el Palacio Nacional. A través de una base de datos conocida como Centro Regional de Telecomunicaciones o ``La Regional'', se realizaba un enlace entre la Policía Nacional, la Guardia de Hacienda, la Policía Judicial, la sede presidencial y el centro de comunicaciones de las Fuerzas Armadas a través de las frecuencias VHF FM. Además, el regional se utilizaba para registrar los nombres de sospechosos ''subversivos'' y tenía su propia unidad operativa y de inteligencia conocida como Policía Regional [50] . Este sistema fue construido por el Comité contra el Comunismo, este último creado por la CIA tras el golpe de 1954.

    Crecimiento del terrorismo de estado

    El 3 y 5 de marzo de 1966 , el G-2 (inteligencia militar) y la Policía Judicial allanaron tres viviendas en Ciudad de Guatemala y capturaron 28 entre sindicalistas y miembros del PGT. Entre los detenidos se encontraban la mayoría de los miembros del Comité Central del PGT y el dirigente de la federación campesina Leonardo Castillo Flores . Posteriormente, todos "desaparecieron" mientras estaban bajo custodia de las fuerzas de seguridad y en los meses siguientes fueron conocidos por la prensa guatemalteca como "los 28". Este incidente fue seguido por un aumento inexplicable de desapariciones y asesinatos en la ciudad de Guatemala y en las zonas rurales, según informó la prensa. Cuando la censura se relajó por un tiempo, la prensa y la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU) acudieron a la zona militar de Zacapa-Izabal para investigar el caso de la "28" y los demás desaparecidos. A través de su departamento jurídico, la AEU gestionó un habeas corpus en nombre de las personas desaparecidas. El gobierno negó cualquier participación en los asesinatos y desapariciones. El 16 de julio de 1966 , la AEU publicó un informe detallado sobre los abusos cometidos en los últimos meses del régimen de Peralta, los nombres de 35 personas involucradas en los asesinatos y desapariciones, entre ellos miembros y comisarios de la policía militar ambulante en coordinación con la G-2 [51] . Tras la publicación del informe, los ataques de los escuadrones de la muerte contra la AEU en la Universidad de San Carlos comenzaron a escalar. Numerosos estudiantes de Derecho y miembros de la AEU fueron asesinados [52] .

    El uso de tales tácticas se incrementó dramáticamente con la llegada del presidente Julio César Méndez Montenegro quien, en un intento por calmar y asegurar el apoyo de los militares, les dio "carta blanca" y la oportunidad de tomar "cualquier medida necesaria". para pacificar el país. En consecuencia, los militares dispusieron, de forma autónoma del Presidente, un programa de contrainsurgencia y designaron al Viceministro de Defensa, Coronel Manuel Francisco Sosa Ávila , como principal "coordinador de la contrainsurgencia". Además, el Estado Mayor del Ejército y el Ministro de Defensa tomaron el control de la Agencia Presidencial de Inteligencia, que controlaba La Regional , y la rebautizaron como Servicio de Seguridad Nacional de Guatemala (SSNG) [53] .

    En las ciudades y en el campo, personas sospechosas de simpatizar con las fuerzas de izquierda comenzaron a desaparecer o reaparecer muertas. En el campo muchas de las desapariciones y asesinatos fueron realizados por patrullas uniformadas conocidas como PMA o comisionados militares; mientras que en las ciudades los secuestros y desapariciones eran realizados por personas vestidas de civil fuertemente armadas que actuaban fuera de los puestos del ejército y la policía [54] . El ejército y la policía negaron cualquier responsabilidad y acusaron a grupos paramilitares de extrema derecha que habrían actuado de forma autónoma del gobierno.

    En este período uno de los escuadrones de la muerte más famosos fue la MANO , también conocida como la Mano Blanca ; formado inicialmente por el MLN en junio de 1966 como un grupo paramilitar para impedir la toma de posesión del presidente Méndez Montenegro, luego los militares tomaron el poder y se incorporó a los grupos antiterroristas. La MANO, que se convirtió en el único escuadrón de la muerte creado de forma autónoma del gobierno, tenía muchos militares entre sus miembros y recibía muchos fondos de los ricos terratenientes [55] . La MANO también recibió información de la inteligencia militar a través de La Regional , a través de la cual estuvo en contacto con el Estado Mayor del Ejército y todos los principales cuerpos de seguridad.

    Los primeros volantes de la MANO aparecieron el 3 de junio de 1966 en la ciudad de Guatemala , anunciando la inminente creación de la Mano blanca o "la mano que erradicará a los renegados de la patria y traidores a la patria". En agosto de 1966 se repartieron los volantes de la MANO en la capital a través de un avión procedente de la base de La Aurora. Su mensaje principal fue que todos los ciudadanos patrióticos tenían la obligación absoluta de apoyar las acciones para combatir a los rebeldes y que el ejército era "la institución más importante en todas las latitudes, representante de la Autoridad, el Orden y el Respeto" y "cualquier ataque, desacuerdo o deseo de destrucción". contra él es, de manera indiscutible, una traición a la patria”.

    Lucha contra el terrorismo en Zacapa

    Tras el aumento de la ayuda de los Estados Unidos, los 5.000 efectivos del ejército guatemalteco emprendieron un gran esfuerzo de pacificación en los departamentos de Zacapa e Izabal en octubre de 1966; la acción se denominó "Operación Guatemala". El coronel Carlos Arana Osorio fue designado comandante de la "zona militar Zacapa-Izabal", mientras que el coronel Germán Chupina Barahona quedó a cargo de la inteligencia. Como comandante de la “Zona Militar Zacapa-Izabal”, Arana estuvo a cargo del programa antiterrorista junto con la orientación y entrenamiento de 1000 Boinas Verdes estadounidenses [56] . Bajo el liderazgo de Arana, los estrategas militares armaron y organizaron varios grupos paramilitares de escuadrones de la muerte para apoyar a las unidades regulares del ejército y la policía en operaciones clandestinas contra civiles que ayudaban a las FAR. El personal, las armas, los fondos y las instrucciones operativas para estos grupos provenían de los militares [57] . Los escuadrones de la muerte actuaron con impunidad, el gobierno les permitió matar a cualquier civil sospechoso de ser rebelde o ayudar a los rebeldes . [55] Los miembros civiles de estos escuadrones paramilitares eran en su mayoría fanáticos de extrema derecha vinculados al MLN , dirigido y fundado por Mario Sandoval Alarcón , uno de los participantes en el golpe de 1954. En 1967, el ejército guatemalteco afirmó tener 1.800 paramilitares bajo su control directo. .

    Se elaboraron listas de presuntos colaboradores de la guerrilla y con tendencias comunistas [58] , quienes fueron detenidos sistemáticamente por las tropas regulares y paramilitares que se movilizaban en Zacapa. Los presos eran asesinados en el acto o "desaparecieron" después de ser retenidos en campos de detención para ser interrogados [59] . En 1976, un informe de Amnistía Internacional estimó que hasta 8.000 campesinos fueron asesinados en Zacapa por el ejército y los grupos paramilitares entre octubre de 1966 y marzo de 1968 [42] [60] [61] . Otras estimaciones hablan de 15.000 muertes durante el período Méndez [62] . El coronel Arana Osorio obtuvo el apodo de Carnicero de Zacapa por su brutalidad.

    Estado de sitio

    El 2 de noviembre de 1966 se declaró a nivel nacional el “Estado de sitio”, en virtud del cual se suspendieron los derechos civiles, incluido el derecho al Habeas corpus . Todos los cuerpos de seguridad, incluida la policía local y guardias privados, fueron puestos a las órdenes del ministro de Defensa, coronel Rafael Arriaga Bosque. Se censuró a la prensa los argumentos sobre estas medidas, así como a las establecidas para mantener en total secreto la campaña que se desarrollaba en Zacapa. Estos controles aseguraron que los únicos informes publicados sobre las operaciones antiterroristas en Zacapa fueran los emitidos por el ejército. Además, el día de la declaración del estado de sitio, se emitió una directiva prohibiendo la publicación de informes de detenciones sin autorización de las autoridades militares [63].

    Durante el período de campaña en Zacapa , el gobierno lanzó una operación paralela contra el terrorismo en las ciudades. Esta nueva iniciativa nació también de una progresiva militarización de las fuerzas policiales y de la creación de diversas unidades en el ejército y en la policía nacional con funciones antiterroristas, en particular para realizar acciones extrajudiciales contra los opositores al estado. Posteriormente, la Policía Nacional se transformó en un componente adicional de las fuerzas armadas y actuó en la línea del frente en las ciudades, de acuerdo con los programas gubernamentales destinados a contrarrestar las fuerzas de izquierda [64] . En enero de 1967 , el Ejército de Guatemala creó la 'Unidad de Comando Especial del Ejército de Guatemala' (SCUGA), un grupo de 35 personas, entre oficiales anticomunistas y civiles cercanos a la derecha, que fue puesto a las órdenes del coronel Máximo Zepeda. . SCUGA, a la que la CIA se refiere como: "una organización terrorista patrocinada por el gobierno... utilizada principalmente para secuestros y asesinatos políticos", [65] llevó a cabo secuestros, atentados con bombas, matanzas callejeras, tortura, "desapariciones" y ejecuciones sumarias de comunistas y tales sospechosos. El SCUGA también trabajó junto con la Mano blanca durante un tiempo, hasta que surgieron rivalidades entre las agencias [66] . En marzo de 1976 , tras el nombramiento del Coronel Francisco Ávila como director general de la Policía Nacional, se crea una unidad especial antiguerrilla de la misma policía, conocida como Cuarto Cuerpo, para realizar operaciones ilegales junto con el SCUGA [67] . El cuarto cuerpo era un escuadrón de la muerte que actuaba en secreto con respecto a otros miembros de la policía nacional, recibiendo órdenes directamente del coronel Sosa y el coronel Arriaga [68] .

    Las operaciones del SCUGA y del Cuarto Cuerpo generalmente se realizaban bajo la apariencia de grupos paramilitares como RAYO, NOA, CADEG y otros [66] . En 1967, al menos veinte escuadrones de la muerte operaban en la ciudad de Guatemala , donde se compilaban listas negras de presuntos comunistas destinados a ser asesinados. Estas listas a menudo se publicaban con fotos policiales y fotos de pasaporte, elementos que solo estaban disponibles para el Ministerio del Interior [69] . En 1968 se distribuyó en todo el país un folleto titulado Pueblos de Guatemala conocidos como traidores, guerrilleros del MAR, que contenía 85 nom. Muchas de las personas nombradas fueron asesinadas u obligadas a huir. Tanto individuos como grupos enviaron amenazas de muerte y advertencias; por ejemplo, la escuadra CADEG envió una hoja al sindicato FECETRAG en la que estaba escrito: “Llegó tu momento. Comunistas al servicio de Fidel Castro, Rusia y China comunista. Tienes hasta el último día de marzo para salir del país” Gabriel Aguilera, El Proceso del Terror en Guatemala, septiembre de 1970. Entre las víctimas de la represión gubernamental en la capital había guerrilleros, dirigentes sindicales, intelectuales, estudiantes y otros genéricamente denominados "Enemigos del gobierno". Algunos observadores se refirieron a la política del gobierno como terror blanco, un término utilizado para describir períodos similares, con asesinatos masivos por parte de anticomunistas, en países como España y Taiwán [70] .

    A fines de 1967, el programa contrainsurgente había llevado a la virtual derrota del movimiento de las FAR en Zacapa, Izabal y al retiro de muchos de sus miembros de la capital. El presidente Méndez Montenegro en 1967 manifestó en su mensaje anual al Congreso que la insurrección había sido derrotada. Sin embargo, a pesar de la derrota, los asesinatos del gobierno continuaron. En diciembre de 1967, Rogelia Cruz Martínez, de 26 años, ex Miss Guatemala en 1959, conocida por sus simpatías izquierdistas, fue secuestrada y encontrada muerta. Había signos de tortura, violación y mutilación en su cuerpo. El 16 de enero de 1968, en medio de las protestas por asesinatos, las FAR abrieron fuego contra un automóvil de asesores militares estadounidenses. Coronel Juan. D. Webber, jefe de la misión estadounidense en Guatemala, y el teniente de marina Ernest A. Munro murieron en el ataque, otros dos resultaron heridos. Las FAR emitieron un comunicado diciendo que los asesinatos fueron una represalia contra los estadounidenses por crear "fuerzas genocidas" que "resultaron en la muerte de unos 4.000 guatemaltecos" en los dos años anteriores.

    El secuestro del arzobispo Casariego

    El 16 de marzo de 1968 , un grupo de secuestradores secuestró al arzobispo católico Mario Casariego y Acevedo a unos 100 metros de Palacio Nacional, en presencia de policías y militares fuertemente armados. Los secuestradores, probablemente agentes de los servicios de seguridad a las órdenes de altos mandos del ejército, querían encubrir la acción atribuyéndola a los rebeldes; el obispo era conocido por sus puntos de vista extremadamente conservadores y se especuló que había organizado un "autosecuestro" para dañar la reputación de los rebeldes. En cualquier caso, el arzobispo rechazó el plan de sus secuestradores, a saber, "crear una crisis nacional a través de la cual apelar al anticomunismo de la población católica". El obispo fue liberado después de cuatro días de detención. A raíz del accidente, dos civiles involucrados en la operación, Raúl Estuardo Lorenzana e Inés Mufio Padilla, fueron detenidos y llevados por una camioneta policial. En el camino, el automóvil fue detenido, los policías se apearon y le dispararon. Un reportero dijo que en el cuerpo de Lorenzana se encontraron 27 balas y en el cuerpo de Padilla 22. Los efectivos policiales salieron ilesos del magnicidio. Raúl Lorenzana era conocido como testaferro del escuadrón de la muerte MANO, había trabajado para el general del ejército Cuartel de Matamoros y en una guarida secreta del gobierno en la base aérea La Aurora [71] . El ejército no salió ileso del escándalo y tres de sus altos representantes fueron expulsados; El Ministro de Defensa Rafael Arriaga Bosque fue enviado a Miami Florida como consultor, el Viceministro de Defensa y Jefe de Policía el Coronel Francisco Sosa Ávila pasó a ser agregado militar en España y el Coronel Arana Osorio fue enviado como Embajador en Nicaragua , en ese momento dirigido por Somoza . Los asesinatos políticos por parte de los escuadrones de la muerte disminuyeron cuando, en los meses siguientes, el "estado de sitio" se redujo a "estado de alarma" el 24 de junio de 1968 [72] .

    El asesinato del embajador John Gordon Mein y el conde Karl Von Spreti

    En el período que siguió al "secuestro" del arzobispo Casariego, la violencia política disminuyó: esta fase terminó unos meses después. El 28 de agosto de 1968, el embajador de Estados Unidos, John Gordon Mein , fue asesinado por rebeldes de las FAR a una cuadra del Consulado de Estados Unidos en la Avenida Reforma de la capital. Funcionarios estadounidenses pensaron que las FAR querían secuestrarlo para realizar negociaciones más tarde, pero los rebeldes lo mataron cuando intentaba escapar. Algunas fuentes afirmaron que los líderes militares de Guatemala estuvieron involucrados en el asesinato del Embajador Mein. Esta versión fue sustentada años después por un investigador norteamericano citando a Jorge Zimeri Saffie, considerado ex-guardaespaldas del coronel Arana Osorio había salido del país en 1976 para refugiarse en Estados Unidos y fue detenido en 1977 por contrabando de armas [73] [74 ] . La policía guatemalteca dijo que resolvió el caso casi de inmediato y anunció que habían localizado a un sospechoso el mismo día. El sospechoso era "Michele Firk, una socialista francesa que alquiló un coche para secuestrar a Mein"; se pegó un tiro cuando la policía vino a interrogarlo. En su diario escribió:

    «Es difícil encontrar palabras para describir el estado de putrefacción existente en Guatemala y el terror permanente en la vida de los habitantes. Todos los días se recuperan cadáveres del río Montagua, acribillados a tiros y parcialmente devorados por los peces. Todos los días hay secuestros en las calles por gente armada hasta el deti sin ninguna intervención de las patrullas policiales”

    [75]

    El asesinato del embajador Mein llevó a la población a pedir a los militares más medidas represivas contra los rebeldes y más ayuda de los estadounidenses. Siguió una nueva ola de asesinatos de miembros de la oposición por escuadrones de la muerte , bajo el liderazgo del nuevo Ministro de Defensa, el Coronel Rolando Chinchilla Aguilar , y el Jefe del Estado Mayor del Ejército, el Coronel Doroteo Reyes , quienes alcanzaron el grado de "general" en septiembre de 1968 . El 31 de marzo de 1970 , el embajador de Alemania Occidental , el conde Karl Von Spreti , fue secuestrado por hombres pertenecientes a las FAR que interceptaron su automóvil. Posteriormente, las FAR exigieron 700.000 dólares de rescate por la liberación de 17 presos políticos (que se convirtieron en 25). El gobierno de Méndez se negó a cooperar con las FAR, lo que provocó la indignación de la comunidad diplomática y del gobierno federal alemán. Diez días después, el 9 de abril de 1970 , Von Spreti fue encontrado muerto luego de que una llamada telefónica anónima indicara el lugar para recuperar sus restos [76] .

    El gobierno de los gobernantes militares

    En julio de 1970 , el coronel Carlos Arana Osorio asume la presidencia. Arana, con pasado militar, era aliado del MLN (los fundadores del Escuadrón de la Muerte MANO) y del Partido Democrático Institucional. Arana fue el primero de una serie de gobernantes militares, aliados del Partido Democrático Institucional, que controlaron a los políticos guatemaltecos en las décadas de 1970 y 1980 (su antecesor, Julio César Méndez , era civil y estaba controlado por militares). El coronel Arana, quien se había encargado de realizar la campaña de terror en Zacapa, era radicalmente anticomunista, en una ocasión dijo que si fuera necesario convertir el país en un cementerio para pacificarlo, no dudaría en para hacerlo.

    Aunque el número de acciones rebeldes era bajo en ese momento, Arana anunció otro estado de sitio el 13 de noviembre de 1970 e impuso un toque de queda de 9 pm a 5 am; en esas horas se prohibió todo tránsito, ya fuera peatonal o vehicular, en todo el territorio nacional, la prohibición comprendía también a las ambulancias, bomberos, enfermeras y personal médico. El estado de sitio estuvo acompañado de una serie de registros casa por casa durante los cuales se registraron 1.600 detenciones en la capital en los primeros 15 días del estado de sitio. Arana también impuso un código de vestimenta, prohibiendo las minifaldas para las mujeres y el cabello largo para los hombres. Reporteros extranjeros, citando fuentes importantes del gobierno, hablaron de la ejecución de 700 personas por parte de las fuerzas de seguridad y escuadrones de la muerte en los primeros dos meses del estado de sitio. La noticia fue confirmada en enero de 1971 por un boletín secreto de la Agencia de Inteligencia de Defensa de Estados Unidos que hablaba de la eliminación de cientos de presuntos "terroristas y bandidos" en el interior de Guatemala por parte de las fuerzas de seguridad.

    Mientras continuaba la represión del gobierno en el campo, la mayor cantidad de víctimas durante el gobierno de Arana fueron los residentes de la capital. Los "comandos especiales" de las fuerzas armadas y del Cuarto Cuerpo Nacional de Policía actuaron "bajo el control del gobierno pero al margen de las normas procesales", secuestrando, torturando y asesinando a miles de izquierdistas, estudiantes, sindicalistas y delincuentes comunes en Città delGuatemala. En noviembre de 1970, se disolvió formalmente la Policía Criminal y se creó una nueva agencia de inteligencia policial semiautónoma con el nombre de Cuerpo de Detectives; sus integrantes actuaban de paisano, con el tiempo se hizo conocida por la represión. Uno de los métodos de tortura utilizados por la policía en ese momento consistía en colocar una capucha sobre la cabeza de la víctima y llenarla con insecticida hasta la asfixia.

    Entre las primeras víctimas del Estado de Sitio de Arana se encuentran sus críticos en la prensa y en la universidad. En la capital, el 26 de noviembre de 1970, las fuerzas de seguridad secuestraron y desaparecieron a los periodistas Enrique Salazar Solorzano y Luis Pérez Díaz , en clara represalia por los artículos de condena a la represión. El 27 de noviembre fue encontrado asesinado Julio Camey Herrera , profesor de derecho y crítico del gobierno. Al día siguiente desaparecieron Humberto González Juárez, dueño de una emisora ​​de radio, su socio Armando Bran Valle y una secretaria; sus cuerpos fueron encontrados en un barranco. En 1975, un ex miembro del Cuerpo de Detectives de la Policía Nacional, encarcelado por un asesinato sin fines políticos, recibió un certificado de estima por el asesinato.

    En octubre de 1971 , más de 12.000 estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala participaron en una huelga general contra el asesinato de estudiantes por parte de las fuerzas de seguridad; también se pidió el fin del estado de sitio . El 27 de noviembre de 1971, los militares respondieron con un allanamiento en el campus principal de la universidad, cuyo objetivo era encontrar armas. Para esta acción se movilizaron 800 hombres, tanques, helicópteros y carros blindados. Se realizaron búsquedas en cada habitación pero no se encontró nada.

    Por esta época, surgieron en la capital varios escuadrones de la muerte, dirigidos por la policía y los servicios secretos. El 13 de octubre de 1972, en un accidente, diez personas fueron muertas a puñaladas en nombre de un escuadrón de la muerte conocido como el buitre vengador . Fuentes del gobierno guatemalteco, confirmadas por el Departamento de Estado de Estados Unidos , afirman que el buitre vengador y otros escuadrones de la muerte de la época actuaron como una "cortina de humo" para las acciones ilegales de la Policía Nacional contra la delincuencia común. Otro escuadrón de la muerte infame fue el Ojo por Ojo (ojo por ojo), en un telegrama del Departamento de Estado de EE. UU. se describió como en gran parte militar, con la cooperación de algunos civiles. Ojo por Ojo llevó a cabo torturas, asesinatos y mutilaciones contra civiles vinculados al PGT o sospechosos de colaborar con las FAR en la primera mitad de la década de 1970.

    Según Amnistía Internacional y organismos locales de derechos humanos, como la Comisión de Familiares de Desaparecidos, más de 7.000 opositores a las fuerzas de seguridad desaparecieron o fueron hallados muertos entre 1970 y 1971, seguidos de otros 8.000 entre 1972 y 1973. Período comprendido entre enero y Septiembre de 1973, la Comisión de Derechos Humanos de Guatemala documentó la muerte y desaparición forzada de 1.314 personas a manos de escuadrones de la muerte. La misma comisión estimó que entre 1970 y 1974 fueron asesinadas o desaparecidas 20.000 personas. Amnistía Internacional, en el informe 1972 - 1973, señaló a Guatemala entre los países con la emergencia más grave en materia de respeto a los derechos humanos y citó el alto número de civiles desaparecidos como un problema constante y muy grave. En general, entre 1966 y 1973, 42.000 civiles guatemaltecos fueron asesinados o desaparecidos.

    Franja Transversal del Norte

    El primer proyecto de colonización de la Franja Transversal del Norte se llevó a cabo en Sebol-Chinajá, en Alta Verapaz. Sebol era considerado un punto estratégico en la ruta que cruzaba el río Cancuén, que conectaba con Petén a través del río Usumacinta en la frontera con México; en ese momento la única ruta de conexión era un camino en mal estado construido por el presidente Lázaro Chacón en 1928. En 1958, durante el gobierno del general Miguel Ydígoras Fuentes, el Banco Interamericano de Desarrollo financió proyectos de infraestructura en Sebol. En 1960, el capitán del ejército Fernando Romeo Lucas García heredó las fincas Saquixquib y Punta de Boloncó en el noreste de Sebol. En 1963, el capitán compró la finca "San Fernando" El Palmar de Sejux y la cercana finca "Sepur". En estos años, el Capitán Lucas formó parte del parlamento guatemalteco e influyó en el Congreso para aumentar la inversión en esas áreas.

    En estos años la importancia de la región residía en la ganadería, en la exportación de madera y en la riqueza arqueológica. Se aseguraron contratos de construcción a empresas multinacionales como la Murphy Pacific Corporation de California, que invirtió $30 millones en colonizar el Petén y el sur de Alta Verapaz y formó la Empresa Impulsadora del Norte. La colonización de la zona se llevó a cabo a través de un proceso que garantizó las áreas inhóspitas de la Franja Transversal del Norte a los campesinos locales.

    En 1962, la DGAA se convirtió en el Instituto Nacional de Reformas Agrarias (INTA), mediante el decreto de 1551 que creó la ley para la transformación agraria. En 1964 el Instituto en cuestión identificó la geografía de Franja como una zona norte de los departamentos de Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz e Izabal; en el mismo año los sacerdotes de la Orden de Maryknoll y la Orden del Sagrado Corazón realizaron el primer proceso de colonización, junto con el INTA trajeron a los pobladores de los sectores de Huehuetenango al de Ixcán en Quiché.

    «Es de interés público y emergencia nacional, el establecimiento de las Zonas de Desarrollo Agropecuario en las áreas comprendidas en los municipios de San Ana Huista, San Antonio Huista, Nentón, Jacaltenango, San Mateo Ixtatán y Santa Cruz Barillas en Huehuetenango; Chajul y San Miguel Uspantán en Quiché; Cobán, Chisec, San Pedro Carchá, Lanquín, Senahú, Cahabón y Chahal, en Alta Verapaz y en todo el departamento de Izabal”

    ( Decreto 60-70, artículo 1 )

    La Franja Transversal Norte fue establecida oficialmente en 1970 durante el gobierno del General Carlos Arana Osorio, a través del Decreto Legislativo 60-70 para el desarrollo de la agricultura.

    Ejército Guerrillero de los Pobres

    El 19 de enero de 1972 , integrantes de un nuevo movimiento guerrillero guatemalteco proveniente de México ingresaron a Ixcán y fueron recibidos por numerosos campesinos; luego de algunas misiones exploratorias en el municipio de Cotzal , el grupo decidió establecer su base bajo las montañas de Xolchiché , en el municipio de Chajul . En 1974 el grupo rebelde realizó su primera rueda de prensa, en la que definió su estrategia para los meses venideros y se autodenominó Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP). En 1975 la organización había expandido su presencia a las zonas montañosas de los municipios norteños de Nebaj y Chajul . Como parte de su estrategia, el EGP decidió realizar notorias acciones cuyo objetivo era también simbolizar el establecimiento de una "justicia social" frente a las ineficiencias e inercias del sistema judicial y administrativo del estado. Además, el grupo pretendía, con estas acciones, que la población indígena se identificara con la rebelión y se uniera a las filas del movimiento. Como parte de su plan, los rebeldes decidieron realizar "ejecuciones"; Para determinar quiénes serían objeto de estas "ejecuciones", el EGP recopiló denuncias de las comunidades locales. Por ejemplo, se seleccionaron dos víctimas: Guillermo Monzón, comisionado militar de Ixcán, y José Luis Arenas, el mayor terrateniente de la zona; presumiblemente fueron sus trabajadores quienes denunciaron los abusos y conflictos con los asentamientos vecinos al EGP.

    Movimientos de Masas por Reformas Sociales: 1974-1976

    Las fuerzas rebeldes, durante muchos años después del establecimiento del "estado de sitio", permanecieron inactivas, derrotadas y desmoralizadas en todos los frentes. Persistían desigualdades económicas extremas, exacerbadas también por factores externos como la crisis energética de 1973 , que condujo al aumento de los precios de los alimentos, la reducción de las reservas de petróleo y el colapso de la producción agrícola. La situación obligó a importar bienes y fertilizantes del exterior. Durante las elecciones presidenciales de 1974 , un fraude electoral sin escrúpulos permitió al Coronel Arana elegir a su sucesor, el General Kjell Eugenio Laugerud García , quien ya había trabajado con Arana en 1966-68 durante la campaña antiterrorista en Zacapa y, al momento de su nombramiento , fue ministro de Defensa. Laugerud, al igual que su antecesor, representó la alianza de fuerzas de derecha, integrada por el MLN (Movimiento de Liberación Nacional) y el Partido Democrático Institucional, frente a la alianza de centroizquierda impulsada por el General Efraín Ríos Montt (Presidente en 1982 -83) de la Democracia Cristiana y el economista de izquierda Alberto Fuentes Mohr . La inflación, los desequilibrios, la indignación por el fraude electoral y el descontento por las violaciones a los derechos humanos generaron violentas protestas y actos de desobediencia civil. Surgió un movimiento de masas que persistió durante gran parte de la década.

    Coincidiendo con la elección de Kjell Laugerud se produjo el surgimiento de organizaciones obreras como el CUC (Comité de Unidad Campesina). Cuando el país comenzó a organizarse a principios de la década de 1970, más de 300.000 agricultores dejaban el altiplano guatemalteco cada año para trabajar en plantaciones en la costa del Pacífico para mejorar sus exiguos ingresos. El CUC fue la primera organización de trabajadores dirigida por indígenas y la primera en unir a los pueblos indígenas y ladinos en un esfuerzo por mejorar las condiciones de trabajo. El fenómeno del crecimiento de las cooperativas podría atribuirse a la actitud del nuevo gobierno militar que, al menos en apariencia, apoyó la creación de cooperativas y sindicatos para mejorar las condiciones de los trabajadores. A diferencia del Coronel Arana, el General Laugerud no inició su mandato utilizando la represión militar para consolidar el poder, en lugar de silenciar a los trabajadores mediante la violencia, trató de encontrar soluciones negociadas a los problemas entre éstos y las industrias. El apoyo público brindado a las cooperativas bajo el gobierno del General Laugerud impulsó a la Agencia Americana para el Desarrollo Internacional a otorgar a Guatemala $4.500.000 para financiar la compra de fertilizantes y otros materiales, mientras que el Banco Interamericano de Desarrollo otorgó $15.000.000 dólares para el "desarrollo cooperativo". a principios de 1976 .

    Desde el inicio del mandato, el apoyo brindado por el gobierno al crecimiento de las cooperativas tuvo una doble naturaleza. Así lo evidenciaba el uso constante de acciones terroristas contra cooperativas rurales por parte de las fuerzas de seguridad y las declaraciones del general Laugerud que las señalaba como una fachada del comunismo soviético. Además, en 1975, hubo varias acciones guerrilleras en Ixcàn y esto provocó una fuerte reacción del gobierno y muchos líderes cooperativistas fueron identificados y asesinados.

    El uso del terror por parte del gobierno contra las cooperativas tuvo un punto de inflexión el sábado 7 de junio de 1975 cuando un importante terrateniente, José Luis Arenas, fue asesinado en su finca “La Perla”. Frente a su oficina había unos doscientos o trescientos trabajadores esperando recibir su salario; escondidos entre ellos se encontraban cuatro miembros de la EPG, quienes destruyeron las comunicaciones por radio y mataron a Arenas. Luego del asesinato, los guerrilleros hablaron a los trabajadores en lengua ixil informándoles que eran miembros del Ejército Guerrillero de los Pobres y que habían matado al "Tigre de Ixcàn" por sus crímenes contra la comunidad. Los milicianos huyeron a Chajul, mientras el hijo de Arenas, quien en ese momento se encontraba en San Luis Ixcàn, se refugió en las montañas cercanas y esperó la llegada de un avión que lo llevaría directamente al Palacio Presidencial en Ciudad de Guatemala . Una vez arribado denunció de inmediato el hecho al Ministro de Defensa, General Fernando Romeo Lucas García, quien le contestó “Usted se equivoca, no hay guerrilleros en la zona”.

    Aunque el Ministro de Defensa negó la presencia de guerrilleros, el gobierno respondió con el secuestro y asesinato sistemático de muchos líderes cooperativistas. El 7 de julio de 1975, un mes después del asesinato de Arenas, un contingente de paracaidistas llegó al mercado de Ixcàn Grande, secuestró a 30 personas, miembros de la cooperativa Xalbal, y se los llevó en helicóptero; todos "desaparecidos". El caso de los treinta desaparecidos del 7 de julio, así como varios otros casos de "desaparecidos" pertenecientes a la misma cooperativa, fueron mencionados en un discurso oficial del General Kjell Laugerud en noviembre de 1975. El Ministro del Interior respondió negando que la personas "desaparecidas" fueron secuestradas por el gobierno.

    En julio de 1975 , el mismo mes en que 30 cooperativistas "desaparecieron" todos juntos en el Ixcán, se publicó en la prensa una carta amenazante firmada por el escuadrón de la muerte MANO enviada a las cooperativas de Ciudad de Guatemala:

    «Conocemos su ACTITUD PROC-COMUNISTA... Sabemos por experiencia que todas las organizaciones obreras y cooperativas caen siempre bajo el poder de dirigentes comunistas que las han infiltrado. Tenemos la organización y la fuerza para evitar que esto vuelva a suceder… TREINTA MIL CAMPESINOS ENTERRADOS CLANDESTINAMENTE PARA DARLE FE”

    Un total de 60 líderes cooperativistas fueron asesinados o "desaparecidos" en Ixcán entre junio y diciembre de 1975; además, 163 entre jefes de aldea y líderes cooperativistas fueron asesinados por escuadrones de la muerte entre 1976 y 1978. Creyendo que la Iglesia Católica constituía la principal base social del EGP, el régimen comenzó a identificar categorías para los catequistas. Entre noviembre de 1976 y diciembre de 1977, escuadrones de la muerte asesinaron a 143 catequistas de acción católica pertenecientes a la diócesis de El Quiché . Los documentos que atestiguan los asesinatos y desapariciones forzadas ocurridos durante este período representan solo una pequeña fracción del número real de muertes causadas por las fuerzas gubernamentales, especialmente en las montañas indígenas donde muchos asesinatos no fueron denunciados.

    El 4 de febrero de 1976, un devastador terremoto de 7,5 MMS sacudió Guatemala. Más de 23.000 personas murieron y alrededor de un millón fueron desplazadas. El terremoto también tuvo consecuencias a nivel político: la evidente incapacidad y corrupción del gobierno para manejar los efectos del terremoto llevó al crecimiento de organizaciones independientes y muchos sobrevivientes se volvieron críticos con el gobierno. El sistema político fue incapaz de garantizar el bienestar de la población. Después del terremoto, más ciudadanos pidieron reformas estructurales y muchos identificaron al gobierno como responsable de estas inversiones. En los barrios pobres, la población, particularmente afectada por el terremoto debido a la mala infraestructura, fue auxiliada por los habitantes de los barrios cercanos para el rescate de los sobrevivientes, el entierro de los muertos, la distribución de agua, en la reconstrucción y en la lucha contra los delincuentes. El post-terremoto produjo mucha presión política sobre el gobierno militar en cuanto a la aprobación de las reformas. Las fuerzas de seguridad aprovecharon la situación de desorden para llevar a cabo una serie de asesinatos políticos, de los que Amnistía Internacional documentó unos 200 casos. Después del terremoto, las montañas indígenas experimentaron una fase de mayor militarización, acompañada de una expansión de las operaciones antiterroristas.

    En el mismo período, el gobierno guatemalteco sufrió un progresivo aislamiento a nivel internacional. En 1977, el presidente estadounidense Jimmy Carter nombró a Guatemala y muchos otros regímenes sudamericanos entre los beneficiarios de una reducción de la ayuda militar, en línea con el párrafo 502B de la Ley de Asistencia Exterior , que estipulaba que no se otorgaría ayuda a los gobiernos afectados en serio. violaciones de los derechos humanos internacionalmente reconocidos.

    La transición entre los regímenes de Laugerud y Lucas García

    Lucas García era el candidato ideal para las elecciones presidenciales de 1978 , dada su superioridad sobre las élites militares y económicas y teniendo en cuenta que hablaba perfectamente el q'ecki, una de las lenguas indígenas de Guatemala; para fortalecer su imagen lo acompañó el doctor Francisco Villagran Kramer , cerca de la izquierda, como compañero de carrera. Conocido por sus ideas democráticas, habiendo participado en la Revolución de 1944, y vinculado a los intereses de las grandes empresas transnacionales y las élites, fue uno de los principales asesores de las cámaras agrícola, industrial y financiera de Guatemala. La victoria electoral no fue fácil, a pesar de que la democracia era solo una fachada, y el régimen impuso a Lucas García, desacreditando aún más el sistema electoral, que ya había sufrido la imposición del General Laugerud en 1974.

    En 1976 nació un grupo estudiantil llamado "FRENTE" en la Universidad de San Carlos y arrasó con todas las figuras del estudiantado que habían sido elegidos en el mismo año. Los líderes de FRENTE eran en gran parte miembros de la Juventud Trabajadora Patriótica, la corriente juvenil del Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT), el Partido Comunista Guatemalteco que había trabajado en la sombra desde que fue declarado ilegal en 1954. . A diferencia de otras formaciones marxistas en Guatemala, los líderes del PGT creían en los movimientos de masas para tomar el poder mediante elecciones.

    El FRENTE usó su poder dentro de las asociaciones estudiantiles para lanzar una campaña política con vistas a las elecciones generales de 1978, aliándose con los estudiantes de izquierda pertenecientes al grupo "Vanguardia Universitaria". La alianza fue efectiva y se eligió a Oliverio Castañeda de León como Presidente del Cuerpo de Estudiantes y Saúl Osorio Paz como Presidente de la Universidad; también forjaron una alianza con el Sindicato de Trabajadores Universitarios a través de sus contactos con el PGT. Osario Paz dio espacio y apoyó al movimiento estudiantil, en lugar de tener una relación conflictiva con él; muchos representantes trabajaron juntos para construir una institución educativa de alto nivel, con miras a una mayor proyección social. En 1978 la Universidad de San Carlos se convirtió en uno de los organismos con mayor peso político en Guatemala; el mismo año el movimiento estudiantil, el cuerpo docente y el Consejo Superior Universitario (órgano rector de la Universidad), se unieron contra el gobierno y se mostraron a favor de abrir más espacios para los sectores más necesitados. El estudiantado, para ampliar su difusión en la universidad, reabrió la Casa del Estudiante en el centro de Ciudad de Guatemala, donde acogieron y apoyaron a las familias de campesinos y pueblos ya sensibilizados a nivel político; también organizaron grupos de trabajo sobre el mercado negro [77] .

    Presidencia de Lucas García

    Romeo Lucas García aumentó el estado de terror a través de la represión contra las fuerzas de izquierda, aunque en la práctica los asesinatos de civiles fueron muy frecuentes; esto llevó a una revuelta en la capital.

    Guerra Civil en la Capital

    En respuesta al creciente número de desapariciones y asesinatos, la rebelión comenzó atacando a miembros de las fuerzas de seguridad; el primer asesinato fue el de Juan Antonio "El Chino" Lima López, conocido torturador y subcomandante del Comando VI de la Policía Nacional, ocurrido el 15 de enero de 1980. El día de su muerte, Lima López vestía un distintivo anillo del ejército de EE . UU. [78 ] . La Policía Nacional afirmó que Lima López conducía su automóvil cuando se alejaba de su casa en el centro de la ciudad de Guatemala, cuando un automóvil se detuvo al costado y un asesino abrió fuego, matándolo instantáneamente. Ninguno de los grupos rebeldes reivindicó la acción [79] .

    El 31 de enero de 1980, un grupo de campesinos mayas quichés e ixiles desplazados ocuparon la Embajada de España en Ciudad de Guatemala para protestar por los secuestros y asesinatos perpetrados por el ejército en Uspantán. Funcionarios del gobierno, incluido el jefe de policía, se refirieron a ellos como guerrilleros, colaboracionistas y subversivos, advirtiendo a la población, por radio y televisión, que no se dejen engañar por su apariencia campesina. En Palacio Nacional se realizó una reunión especial entre el presidente Romeo Lucas, el coronel Germán Chupina Barahona y el ministro del Interior, Donaldo Álvarez Ruiz. A pesar de la petición de negociación realizada por el embajador español Máximo Cajal López, el gabinete del general Lucas García tomó la decisión de forzar la expulsión del grupo de la embajada [80] . Poco antes del mediodía unos 300 agentes fuertemente armados rodearon la zona, bloqueando el tránsito vehicular y cortando el suministro de agua, electricidad y teléfono [81] . Bajo las órdenes del Teniente Coronel Pedro García, el Comando VI de la Policía Nacional procedió a ocupar el primer y tercer piso del edificio, en medio de protestas del Embajador Cajal quien los acusó de violar el derecho internacional [82] . Los campesinos se atrincheraron en la oficina del embajador en el segundo piso, junto con el personal de la embajada y los oficiales guatemaltecos visitantes [83] . Se produjo un tiroteo, como había predicho el Comando VI, y 36 personas murieron. El funeral de las víctimas, entre ellas Vicente Menchú, padre de Rigoberta Menchú Tum , atrajo a cientos de miles de personas, y se creó un nuevo grupo guerrillero, el Frente Patriótico 31 de Denero, en conmemoración de la fecha. . El incidente fue referido como el " evento definitivo " de la guerra civil en Guatemala [84] . El Gobierno emitió un comunicado de que los comandos fueron llamados a petición del embajador español y que los ocupantes de la embajada, definidos como "terroristas", mataron a los rehenes y posteriormente se sacrificaron. El embajador Cajaò negó lo declarado por Guatemala y puso fin a las relaciones diplomáticas con el país, calificando la acción como "la más elemental violación de las normas del derecho internacional" [82] . Las relaciones entre España y Guatemala no se normalizaron hasta el 22 de septiembre de 1984.

    El clima de miedo impuesto en la capital por el gobierno de Lucas duró de 1980 a 1981. Los asesinatos políticos y las desapariciones de vecinos eran la norma y los ciudadanos vivían aterrorizados por los escuadrones de la muerte [85] . Una campaña coordinada contra los sindicatos fue llevada a cabo por la Policía Nacional dirigida por el Coronel German Chupina, quien tenía estrechas relaciones con la Cámara de Comercio Americana y muchos líderes empresariales. El gerente de Coca-Cola en la ciudad de Guatemala, John C. Trotter de Texas, era amigo personal de Chupina. Al parecer, Trotter se habría comunicado telefónicamente con Chupina en relación con las actividades del sindicato en el establecimiento y, posteriormente, muchos sindicalistas desaparecieron o fueron encontrados asesinados [86] . En febrero y marzo de 1980, los rebeldes intentaron sin éxito eliminar al coronel Chupina y al ministro del Interior, Donaldo Álvarez. [87]

    En el episodio del 21 de junio de 1980, 60 agentes de civil, probablemente pertenecientes al Cuerpo de Detectives, secuestraron a 27 miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores mientras se realizaba un ataque contra su sede, durante el cual uniformados bloquearon las calles. Los sindicalistas fueron llevados en jeeps sin identificación u obligándolos a subir a sus automóviles. Los 27 sindicalistas desaparecieron bajo custodia policial. Entre los sindicalistas confiscados se encontraban algunos representantes de los trabajadores contratados en la Coca-Cola de John Trotter [88] .

    Notas

    1. Guatemala, los orígenes del conflicto 36 años de guerra civil y exterminios
    2. ^ Agencia de inteligencia de defensa (septiembre de 1981). "Resumen de Inteligencia Militar, Tomo VIII América Latina (U), pág. 3
    3. ^ Doyle, Kate; Osorio, Carlos: Política de Estados Unidos en Guatemala, 1966-1996, The National Security Archive
    4. ^ Cazador, Jane (1987). Política exterior israelí: Sudáfrica y América Central. Parte II: Israel y América Central. Guatemala. páginas. 111–137
    5. ^ Bernado Valli, La verdad del momento. Reportajes 1956 - 2014 , serie Mondadori La Rosa, 2014, página 1001
    6. ^ Centro de Estudios Urbanos y Regionales, Universidad de San Carlos. Guatemala En pie de lucha: Organización y represión en la Universidad de San Carlos, Guatemala 1944 a 1996
    7. ^ Comisión para el Esclarecimiento Histórico: Conclusiones 1999
    8. ^ Programa de datos de conflicto de Uppsala (nd). "Guatemala, Gobierno de Guatemala - civiles" , en ucdp.uu.se. Consultado el 7 de septiembre de 2015 (archivado desde el original el 5 de marzo de 2016) .
    9. ^ Luis Solano, Contextualización histórica de la Franja Transversal del Norte (FTN), Centro de Estudios y Documentación de la Frontera Occidental de Guatemala, CEDFOG, pp 3-26
    10. Anulada condena de Efraín Ríos Montt por genocidio Archivado el 4 de marzo de 2016 en Internet Archive .
    11. ^ El ex dictador guatemalteco Ríos Montt no enfrentará juicio
    12. ^ Martínez Peláez, Severo (1990). La patria del criollo: ensayo de interpretación de la realidad colonial guatemalteca. México: Ediciones En Marcha
    13. ^ Streeter, Stephen M. (2000). La gestión de la contrarrevolución: Estados Unidos y Guatemala, 1954-1961. Prensa de la Universidad de Ohio
    14. ^ Guillermo de Suecia (1922). Entre dos continentes, apuntes de un viaje por Centroamérica, 1920, página 153
    15. ^ Wilhelm de Suecia (1922), página 152
    16. ^ Wilhelm de Suecia (1922), página 153
    17. ^ Wilhelm de Suecia (1922), página 154
    18. ^ Sabino , págs. 9-24 .
    19. ^ Marfínez Peláez , página 842
    20. ^ a b c d Streeter, Stephen M. (2000), Gestión de la contrarrevolución: Estados Unidos y Guatemala, 1954-1961 , Ohio University Press, págs. 11-12
    21. ^ a b Immerman, Richard H. (1983), La CIA en Guatemala: La política exterior de intervención , University of Texas Press, pp 34-37
    22. ^ a b Cullather, Nicholas (2006), Historia secreta: Cuenta clasificada de la CIA de sus operaciones en Guatemala 1952-54 (2ª ed.), Stanford University Press, 9-10
    23. ^ a b Rabe, Stephen G. (1988), Eisenhower y América Latina: la política exterior del anticomunismo , Chapel Hill: University of North Carolina Press, p. 43
    24. ^ a b McCreery, David (1994), Guatemala rural, 1760-1940 , Stanford University Press, páginas 316 - 317
    25. ^ LaFeber, Walter (1993). Revoluciones inevitables: Estados Unidos en Centroamérica. WW Norton & Company. páginas. 77–79
    26. ^ Forster, Cindy (2001). El tiempo de la libertad: los trabajadores campesinos en la Revolución de Octubre de Guatemala. Prensa de la Universidad de Pittsburgh.
    27. ^ Friedman, Paul máximo (2003). Nazis y buenos vecinos: la campaña de Estados Unidos contra los alemanes de América Latina en la Segunda Guerra Mundial. Prensa de la Universidad de Cambridge. páginas. 82–83.
    28. ^ Shillington, John (2002). Lidiando con la atrocidad: el teatro guatemalteco en la década de 1990. Prensa de la Universidad de Fairleigh Dickinson. páginas. 38–39.
    29. ^ Krehm, Guillermo (1999). Democracias y tiranías del Caribe en la década de 1940. Publicaciones COMER, págs. 44-45
    30. ^ Immerman. Ricardo H, página 40
    31. ^ Grandin, Greg (2000). La sangre de Guatemala: una historia de raza y nación. Prensa de la Universidad de Duke. pags. 195.
    32. ^ Benz, Stephen Connely (1996). Viaje guatemalteco. Prensa de la Universidad de Texas, páginas 16-17
    33. ^ Loveman, Brian; Davies, Thomas M. (1997). La política de la antipolítica: los militares en América Latina (3ª ed. revisada). Rowman y Littlefield, págs. 118-120
    34. ^ Loveman, Brian; Davies, Thomas M. (1997). La política de la antipolítica: los militares en América Latina (3ra edición). Rowman y Littlefield, págs. 39-40
    35. ^ Immerman. Richard H, págs. 41-43
    36. ^ Streeter, Stephen M, p.13
    37. ^ Streeter, Stephen M, p.14
    38. ^ Streeter, Stephen M, págs. 15-16
    39. ^ Immerman. Ricardo H, página 48
    40. ^ a b c Bucheli, Marcelo; Jones, Geoffrey (2005). "El pulpo y los generales: la United Fruit Company en Guatemala". Caso de la Escuela de Negocios de Harvard (9-805-146)
    41. ^ Guerra civil guatemalteca 1960-1996
    42. ^ a b Amnistía Internacional (1976). Informe anual de Amnistía Internacional 1975–1976. Londres, Reino Unido: Publicaciones de Amnistía Internacional.
    43. ^ Dunkerley, James (1988). Título Poder en el Istmo: Una Historia Política de la Centroamérica Moderna, pp. 448–453
    44. ^ McClintock, Michael (1985). "Terror de Estado y Resistencia Popular en Guatemala". The American Connection 2. Londres, Reino Unido: Zed, página 76
    45. ^ Hola, Hilde (1995). "Grandes Violaciones a los Derechos Humanos: Una Búsqueda de Causas. Un Estudio de Guatemala y Costa Rica". Estudios Internacionales en Derechos Humanos (Martinus Nijhoff), p.35
    46. ^ Schirmer, Jennifer (1988). El Proyecto Militar Guatemalteco: Una Violencia Llamada Democracia. Filadelfia, PA: University of Pennsylvania Press, p.16
    47. ^ Centeno, Miguel (2007). La guerra en América Latina. Biblioteca internacional de ensayos sobre historia militar 2. Ashgate
    48. ^ McClintock, Michael (1985). "Terror de Estado y Resistencia Popular en Guatemala". The American Connection, páginas 80-83
    49. ^ CIA, marzo de 1966, Archivo electrónico de seguridad nacional
    50. ^ Schirmer, Jennifer (1988), págs. 157-158
    51. ^ El Imparcial, 16 de julio de 1966
    52. ^ McClintock, Michael (1985), págs. 82-83
    53. ^ Schirmer, Jennifer (1988), página 158
    54. ^ McClintock, Michael (1985), página 84
    55. ^ a b Grandin Greg; Klein Naomi, ``La Última Masacre Colonial: América Latina en la Guerra Fría'' Chicago, IL: University of Chicago Press, 2011, pp 245-248.
    56. ^ Ian Beckett; Pimlott John, '' Counter Insurgency: Lecciones de la historia. Pluma y espada '', 2011, página 118
    57. ^ Grandin Greg; Klein Naomi, ''La Última Masacre Colonial: América Latina en la Guerra Fría'' Chicago, IL: University of Chicago Press, 2011, p.248.
    58. ^ Brian Jenkins, Cesar D. Sereseres, Asistencia militar de EE. UU. y las Fuerzas Armadas de Guatemala: los límites de la participación militar en América Latina , junio de 1976
    59. ^ McClintock, Michael, Terror de Estado y Resistencia Popular en Guatemala. The American Connection 2 Londres, Reino Unido: Zed, 1985, página 84
    60. ^ Chomsky, Noam; Herman Edward, The Washington Connection and Third World Fascism: The Political Economy of Human Rights I. Haymarket Books , 2014, página 253
    61. ^ Torres Rivas, Edelberto, Guatemala: Crisis y violencia política , Informe de NACLA sobre las Américas 14-18 (enero-febrero), Congreso de América del Norte sobre América Latina, 1980, p.19
    62. ^ Anderson Thomas P, Política en América Central: Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua (edición revisada), Greenwood Publishing Group, 1988. página 26
    63. ^ Michael McClintock (1985), "Terror de Estado y resistencia popular en Guatemala". The American Connection 2. Londres, Reino Unido: Zed
    64. ^ Kuzmarov, 2012; pags. 220
    65. ^ Archivo de la Agencia de Seguridad Nacional
    66. ^ a b Departamento de Estado de EE. UU. (1967). "Guatemala". Asignación de terror: la Unidad Especial del Ejército. Archivo Electrónico de Seguridad Nacional. Libro informativo No. Universidad George Washington: Archivo de seguridad nacional
    67. ^ USE / G to DOS, "Students Sight in on New Minister of Government", 30 de junio de 1969, NACP, RG 59, Archivos de política exterior central, 1967-1969, Política y defensa, Caja 2160, Carpeta POL 13-Guat-1 / 1/67
    68. ^ Organización de las Fuerzas de Seguridad Interna de Guatemala, "5 de febrero de 1968, NSA, Guatemala 1954-1999, # 00357
    69. ^ Gabriel Aguilera, El Proceso del Terror en Guatemala, septiembre de 1970
    70. ^ Archivo electrónico de seguridad nacional. Libro informativo No. 32. Universidad George Washington: Archivo de Seguridad Nacional. pags. 1
    71. ^ Michael McClintock (1985), página 95
    72. ^ Mary A. Gardner, La prensa en Guatemala; Asociación para la Educación en Periodismo, 1971, p. 43
    73. ^ Correo de Washington, 18 de octubre de 1978
    74. ^ New York Times, 18 de octubre de 1978
    75. ^ Melville, p.8
    76. Para un análisis en profundidad de la historia y las razones políticas que llevaron a la no liberación de Von Spreti, véase Ryszard Kapuściński , Cristo con un rifle al hombro, LaFeltrinelli , 2011
    77. ^ https://web.archive.org/web/20090311080459/http://ceur.usac.edu.gt/biografias/Meme_Colom.htm Violencia en Guatemala, 1960-1996: una Reflexión Cuantitativa
    78. ^ Soldadura, Kirsten (2014). Cadáveres de papel: Los archivos de la dictadura en Guatemala. pags. ii.
    79. ^ Prensa UPI; 16 de enero de 1980
    80. ^ Bola, Patricio; Pablo Kobrak; Herbert F. Spirer (1999)., Violencia estatal en Guatemala, 1960–1996: una reflexión cuantitativa ., Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia. pags. 23
    81. ^ Pico de Coaña, Informe del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, 7.
    82. ^ a b Tiempo de asesinato absoluto, 11 de febrero de 1980
    83. ^ Newsgoogle 30 mueren en la batalla de la embajada de Guatemala
    84. ^ Arias, Arturo (2007). " Tomando Su Palabra: La Literatura y los Signos de América Central "., University of Minnesota Press. pags. 161. ISBN 0-8166-4849-2 .
    85. ^ Comité estadounidense de Wacth
    86. ^ J. Power, 2013, Amnistía Internacional, La historia de los derechos humanos, p. 52
    87. ^ New York Times, 1 de junio de 1980. Citado en ISLA, Vol. 20, p. 27
    88. ^ "Resolución 33/81, caso 7403 (Guatemala)". Informe anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, 1980–1981. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. 25 de junio de 1981.


    Artículos relacionados

    Otros proyectos