En este artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo de Guemesia ochoai. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la sociedad actual, exploraremos todos los aspectos relacionados con Guemesia ochoai y su impacto en diferentes áreas. A través de un recorrido detallado, descubriremos las múltiples facetas que hacen de Guemesia ochoai un tema de interés universal. Analizaremos su evolución a lo largo del tiempo, su influencia en la cultura popular, su relevancia en el ámbito académico y sus implicaciones en el contexto contemporáneo. Prepárate para sumergirte en un viaje enriquecedor que te permitirá comprender a fondo la importancia y trascendencia de Guemesia ochoai en nuestra sociedad.
Guemesia ochoai | ||
---|---|---|
Rango temporal: 84 Ma - 71 Ma Cretácico Superior | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Superorden: | Dinosauria | |
Orden: | Saurischia | |
Suborden: | Theropoda | |
Infraorden: | Ceratosauria | |
Superfamilia: | Abelisauroidea | |
Familia: | Abelisauridae | |
Género: |
Guemesia Agnolín et al., 2022 | |
Especie: |
G. ochoai Agnolín et al., 2022 | |
Guemesia ochoai es la única especie del género Guemesia de dinosaurio terópodo abelisáurido, que vivió a finales del período Cretácico hace aproximadamente entre 84 a 71 millones de años, durante el Campaniense, en lo que hoy es Sudamérica. Encontrado en la Formación Los Blanquitos de la Provincia de Salta, Argentina, conocida a partir de un cráneo casi completo. Es uno de los abelisáuridos más pequeños que se conocen actualmente. El holotipo de Guemesia , IBIGEO-P 103, es una pequeña caja craneal casi completa. Fue encontrado en la Formación Los Blanquitos, en el Valle de Amblayo de la Provincia de Salta, Argentina. El ejemplar fue descrito en 2022 por Agnolín et al. como perteneciente a un nuevo género y especie de dinosaurio abelisáurido, y el primer dinosaurio de su tipo conocido en el área. Guemesia se conoce de la Formación Los Blanquitos. El controvertido terópodo tetanurano Unquillosaurus también se conoce de esta formación, así como fósiles de lo que puede pertenecer a una especie de titanosaurio. Agnolín et al. coloca a Guemesia como un abelisáurido derivado dentro del clado Brachyrostra.
Abelisauridae |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||