Grupo Montparnasse

En el mundo actual, Grupo Montparnasse se ha convertido en un tema de gran importancia e interés para una amplia gama de personas. Desde académicos hasta profesionales de diversos sectores, todos parecen estar interesados en profundizar en el conocimiento de Grupo Montparnasse. Este tema ha capturado la atención de la sociedad en general, generando debates, reflexiones y análisis sobre su impacto y relevancia en diferentes ámbitos. En este artículo, exploraremos las diferentes perspectivas y enfoques relacionados con Grupo Montparnasse, con el objetivo de arrojar luz sobre este tema tan importante y actual.

Camilo Mori, uno de los impulsores del grupo Montparnasse.

El grupo Montparnasse fue un colectivo artístico chileno formado en 1922 por pintores influenciados por la tendencia postimpresionista europea y, sobre todo, por el fauvismo.

El grupo tomó el nombre del barrio parisino homónimo, centro social de las vanguardias artísticas, después de un viaje a Francia que realizaron en conjunto sus integrantes. Durante la estadía, conocieron a Juan Gris y participaron en el Salón de Otoño de la capital francesa. Además, absorbieron en menor medida otras tendencias, como el expresionismo y el cubismo.

El grupo manifestaba de plano su rechazo al arte academicista y al criollismo romántico que se imponía en Chile por aquel tiempo.

Algunos de los miembros del grupo y sus adherentes fueron:

En Santiago de Chile, se integró el escritor y pintor Juan Emar, quien escribió en el periódico La Nación columnas acerca del grupo y las figuras europeas de la vanguardia plástica, como Pablo Picasso y Georges Braque.

Referencias