En el presente artículo se abordará el tema de Grado de insaturación, el cual representa un aspecto fundamental en el ámbito _var2. A lo largo de la historia, Grado de insaturación ha ocupado un lugar destacado en la sociedad, desempeñando un papel crucial en _var3. A través de un análisis exhaustivo, se examinará la evolución de Grado de insaturación, así como sus implicaciones en diferentes ámbitos como _var4, _var5 y _var6. Se explorarán diversos puntos de vista de expertos en el tema, con el objetivo de brindar una perspectiva integral que permita comprender la importancia y relevancia de Grado de insaturación en la actualidad. Mediante un enfoque multidisciplinario, se pretende ofrecer a los lectores una visión completa y actualizada sobre Grado de insaturación, con el propósito de generar un debate enriquecedor y fomentar una mayor comprensión sobre este tema tan significativo.
En química orgánica, la fórmula de grado de insaturación (también conocida como el índice de deficiencia de hidrógeno (IDH) o fórmula de anillos más enlaces dobles) es utilizada para ayudar a dibujar estructuras químicas. La fórmula permite al usuario determinar cuántos anillos, enlaces dobles y enlaces triples están presentes en el compuesto a ser dibujado. No da el número exacto de anillos o enlaces dobles o triples, sino que da la suma de anillos y dobles enlaces, más el doble del número de enlaces triples. La verificación de la estructura final se realiza con el uso de resonancia magnética nuclear, espectrometría de masas y espectroscopia infrarroja, así como por inspección. La fórmula para el grado de insaturación es
donde ni es el número de átomos con valencia vi.
Esto es, un átomo que tiene una valencia de x contribuye con un total de x-2 al grado de insaturación. El resultado es dividido entre dos, y luego incrementado en 2.
Para moléculas que contienen sólo carbono, hidrógeno, halógenos monovalentes, nitrógeno y oxígeno, la fórmula
donde C = número de átomos de carbono, H = número de átomos de hidrógeno, X = número de átomos de halógenos, y N = número de átomos de nitrógeno, da un resultado equivalente. El oxígeno y otros átomos divalentes no contribuyen al grado de insaturación, puesto que (2-2) = 0.
El grado de insaturación se utiliza para calcular el número de anillos y enlaces pi, donde
También puede calcularse por la siguiente fórmula:
G.I.=(2C-H+N-X+2)/2 , donde X es el número de haluros.
Compuesto Químico |
Fórmula- molecular |
Nº de dobles enlaces |
Nº de anillos |
Grado de insaturación |
---|---|---|---|---|
Benceno | 3 | 1 | ||
Ácido acético | 1 | 0 | ||
Etanol | 0 | 0 | ||
Glicina | 1 | 0 | ||
Ciclohexanona | 1 | 1 | ||
Acetileno | 2 | 0 | ||
Cafeína | 4 | 2 | ||
Cloranfenicol | 5 | 1 | ||
Espironolactona | 4 | 5 | ||
Cefaclor | 7 | 3 |
Paul R. Young, Practical Spectroscopy ISBN 0-534-37230-9