Hoy en día, Giorgio Parisi es un tema que genera gran interés y debate en la sociedad actual. Su relevancia e impacto son evidentes en diferentes áreas, desde la política hasta la vida cotidiana de las personas. Se ha convertido en un punto clave en la agenda pública, impulsando discusiones y acciones en busca de soluciones. Giorgio Parisi ha captado la atención de expertos y ciudadanos por igual, motivando investigaciones, manifestaciones y cambios significativos en la forma en que las personas perciben y actúan ante este tema. En este artículo, exploraremos de manera detallada y objetiva las diferentes perspectivas y aspectos relacionados con Giorgio Parisi, con el fin de ofrecer una visión integral y enriquecedora sobre su importancia en nuestra sociedad.
Giorgio Parisi | ||
---|---|---|
![]() Giorgio Parisi en 2006 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
4 de agosto de 1948 Roma (Italia) | (76 años)|
Nacionalidad | Italia | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Roma "La Sapienza" | |
Información profesional | ||
Ocupación | Físico, profesor universitario, físico teórico y científico | |
Área | Teoría cuántica de campos, mecánica estadística, vidrio de espín, sistema complejo, Ecuaciones de evolución DGLAP, Ecuación de Kardar–Parisi–Zhang, física y física teórica | |
Empleador | ||
Miembro de |
| |
Sitio web | ||
Distinciones |
Nobel Prize in Physics (2021), Boltzmann Medal (1992), Dirac Medal (1999), Max Planck Medal (2011) | |
Giorgio Parisi (Roma, 4 de agosto de 1948) es un influyente físico italiano, por sus trabajos de mecánica estadística y la teoría cuántica de campos. Fue uno de los galardonados con el Premio Nobel de Física en 2021.
Junto con el argentino Miguel Ángel Virasoro y el francés Marc Mezard descubrió la ultramétrica organización de los estados de baja temperatura del vidrio de espín en dimensiones infinitas.
Una de sus contribuciones más conocidas es la ecuación KPZ que describe la dinámica fractal de los procesos de crecimiento superficial cuando hay transmisión lateral de la información (Kardar-Parisi-Zhang).
En 2021 fue galardonado con el Premio Wolf en Física y con el Nobel de Física, compartido con Klaus Hasselmann y Syukuro Manabe. Parisi obtuvo la mitad del premio por el «descubrimiento de la interacción del desorden y las fluctuaciones en los sistemas físicos desde escalas atómicas hasta planetarias».