Gheorghe Panu

En el presente artículo se abordará el tema de Gheorghe Panu, explorando sus diferentes facetas y significados. Desde su origen hasta su relevancia en la actualidad, Gheorghe Panu ha sido objeto de interés y debate en diversas esferas de la sociedad. A través de un análisis profundo y detallado, se buscará arrojar luz sobre los aspectos clave que rodean a Gheorghe Panu, así como ofrecer una visión enriquecedora y perspectivas interesantes sobre su impacto en la cultura, la historia, la política o cualquier otro ámbito pertinente. Con el propósito de profundizar en la comprensión de este tema tan significativo, se examinarán también sus implicaciones prácticas y sus posibles ramificaciones para el futuro.

Gheorghe Panu
Información personal
Nacimiento 3-9 de marzo de 1848
Iași (Moldavia)
Fallecimiento 6 de noviembre de 1910
Bucarest (Rumania)
Nacionalidad Rumana
Educación
Educado en Universidad Alexandru Ioan Cuza Iași Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Periodista, abogado, político, crítico literario, jurista y escritor Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Derecho, política, escritura, periodismo y crítica literaria Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Diputado de Rumania Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Nacional Liberal Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma

Gheorghe Panu​ (Iași, 1848-Bucarest, 1910) fue un periodista, político y escritor rumano.

Biografía

Nacido el 3​ o 9​ de marzo de 1848 en Iași,​ completó sus estudios en Iași y luego, en 1875, fue enviado como becario del Estado, junto con Conta y Lambrior, a París, donde asistió a los cursos de "Hautes Études".​ Al regresar a Rumanía, ocupó la cátedra de Historia en el gymnasium Alexandru cel Bun de Iași, que ya ocupaba antes de su partida.​ Luego, saliendo de la instrucción pública, ingresó a la magistratura como primer fiscal en Iași, y en 1881 como jefe de gabinete del ministro del Interior,C. A. Rosetti.

Diputado del 4.º colegio de Iasi, cuando se realizó la revisión del art. 24 de la Constitución de 1884, relativa a la libertad de prensa, se retiró de la Cámara y pocos meses después fundó el periódico Lupta, que apareció por primera vez en Iași, tres veces por semana.​ Más adelante, en 1886, el periódico pasó a ser diario e imprimirse en Bucarest.​ Por un artículo en el que atacaba al rey Carol, Panu fue condenado a dos años de prisión, pero para evitar el castigo abandonó el país y se trasladó a París.

De regreso a Rumanía, fue elegido diputado del 2.º colegio de la Cámara y luego del 2.º colegio del Senado en todas las legislaturas hasta 1895, en representación del grupo radical.​ Fue reelegido senador por Galați en marzo de 1898, entonces como miembro del partido conservador.​ Publicó Portrete si tipuri parlamentare (1890) y Studii asupra sufragiului universal Chestia agrara, Chestia evreilor, Chestia impositelor (1890).​ Tras haber interrumpido su colaboración con Lupta dos años antes, fundó en 1895 el diario Zina, que cesó en 1896.​ Falleció el 6 de noviembre de 1910​ en Bucarest.

Notas

  1. Su nombre de pila puede encontrarse mencionado como las grafías «Gheorghe» y «George».
  2. Según Rosetti en Galați en 1848.
  • Partes de este artículo incluyen texto de Dicţionarul Contimporanilor (1897), una obra de Dimitrie R. Rosetti (1850-1934) en dominio público.

Referencias

  1. a b Panu, G. (c. 1942). «Prefaţa». Amintiri de la "Junimea" din Iași I. Editura Remus Cioflec. p. 7. 
  2. a b c Olaru, 2001, p. 204.
  3. a b c d e f g h i j k l Rosetti, 1897, pp. 145-146.
  4. Vioreanu, 1999, p. 358.

Bibliografía