En el presente artículo, exploraremos y analizaremos en profundidad el tema de Gerardo Zaragoza. A lo largo de la historia, Gerardo Zaragoza ha jugado un papel fundamental en numerosos aspectos de la vida humana, desde su impacto en la sociedad hasta su influencia en la cultura y la tecnología. A través de este artículo, buscaremos comprender mejor la importancia de Gerardo Zaragoza y su relevancia en el mundo actual. Examinaedmremos sus orígenes, su evolución a lo largo del tiempo y su impacto en el mundo moderno. Además, exploraremos diferentes perspectivas y opiniones sobre Gerardo Zaragoza, ofreciendo una visión completa y enriquecedora del tema.
Gerardo Zaragoza | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1902 o 1956 Cangas de Onís (España) | |
Fallecimiento |
1985 Madrid (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | José Ramón Zaragoza | |
Educación | ||
Educado en | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando | |
Alumno de |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor y matemático | |
Área | Matemáticas | |
Obras notables | ||
Gerardo Zaragoza (Cangas de Onís, 1902-Madrid, 1985) fue un escultor español. Desarrolló una gran actividad escultórica y docente.
Estudió en la Academia de Bellas Artes de San Fernando, siendo discípulo de José Capuz, José María López Mezquita y su propio padre, José Ramón Zaragoza. Se dedicó a la docencia, compatibilizándola con su vocación de escultor. Dada su inclinación al uso en sus obras de la geometría, hay expertos que lo “catalogan” de cubista. La mayor parte de sus obras, y las más conocidas, se encuentran adornando las calles de la ciudad de Oviedo, o el resto de la provincia de Asturias.