En este artículo exploraremos todo lo relacionado con Georg Henrik von Wright, desde su origen y evolución hasta su impacto en la actualidad. Georg Henrik von Wright es un tema que ha despertado gran interés en diferentes ámbitos, generando debate y controversia entre expertos y público en general. A lo largo de los años, Georg Henrik von Wright ha ido adquiriendo cada vez más relevancia, influenciando no solo en la sociedad, sino también en la cultura y la economía. A través de este análisis detallado, examinaremos los aspectos más relevantes de Georg Henrik von Wright, proporcionando al lector una visión comprehensiva y actualizada sobre este fenómeno.
Georg Henrik von Wright | ||
---|---|---|
![]() Georg Henrik von Wright en 1972 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
14 de junio de 1916 Helsinki | |
Fallecimiento |
16 de junio de 2003 Helsinki (Finlandia) | |
Nacionalidad | Finlandesa | |
Ciudadanía | Finlandia | |
Lengua materna | Sueco | |
Familia | ||
Familiares | Hermano de Marianne Frankenhaeuser, catedrática en psicología | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Helsinki | |
Supervisor doctoral | Eino Kaila | |
Información profesional | ||
Ocupación | filósofo | |
Empleador | Universidades de Helsinki, Cambridge y Cornell | |
Estudiantes doctorales | Jaakko Hintikka | |
Alumnos | Jaakko Hintikka | |
Miembro de | ||
Distinciones | Mådell B.L.A.S. | |
Georg Henrik von Wright (AFI: ) fue un filósofo finlandés (Helsinki, 14 de junio de 1916-16 de junio de 2003) fundador de la lógica deóntica contemporánea. Publicó en inglés, finés, alemán, y en su lengua materna, el sueco. Tenía ascendencia escocesa.
Los escritos de von Wright se encuadran en dos grandes categorías.
La primera es la filosofía analítica y la lógica filosófica en el sentido anglo-estadounidense. En 1951 su libro, An Essay in Modal Logic and Deontic Logic , fueron hitos en el aumento de la posguerra de la lógica modal formal y su versión deóntica. Como estudioso de Ludwig Wittgenstein, participó junto a él como colaborador en algunas de sus publicaciones y colaboró en la edición de parte de su obra póstuma.
Fue la figura principal en la filosofía de Finlandia de su tiempo. Orientó sus investigaciones y reflexiones hacia los campos de la lógica filosófica, el análisis, la filosofía del lenguaje, la filosofía de la mente, y el estudio minucioso de Charles Sanders Peirce.
En cuanto a los contenidos acerca de la moral, se inscribió en la corriente pesimista. Durante los últimos veinte años de su vida, bajo la influencia de Oswald Spengler, Jürgen Habermas y las reflexiones de la Escuela de Frankfurt sobre la racionalidad moderna, escribió prolíficamente. Su texto más conocido de este período se titula «The Myth of Progress» , en donde cuestiona nuestro aparente progreso material y tecnológico, en razón de poder ser considerado verdaderamente «progreso».
Obras de Wittgenstein en las que von Wright colaboró en la edición, publicadas por Blackwell salvo indicación en contrario: