En el mundo actual, Gende (La Lama) se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés tanto a nivel personal como en la sociedad en general. Con el avance de la tecnología y la globalización, Gende (La Lama) ha adquirido una importancia sin precedentes en nuestra vida cotidiana. En este artículo, exploraremos en detalle Gende (La Lama) y su impacto en diversos aspectos, desde su influencia en la economía hasta su papel en la cultura popular. A través de un análisis profundo y perspicaz, desentrañaremos los misterios y complejidades que rodean a Gende (La Lama), proporcionando una visión clara y completa de su relevancia en el mundo actual.
Gende
Xende, San Pablo de | ||
---|---|---|
parroquia de Galicia | ||
![]() | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
Ubicación | 42°23′15″N 8°25′04″O / 42.387408333333, -8.4176527777778 | |
• Altitud | 520 m m | |
Población | 66 (2005) hab. (2019) | |
Gentilicio | Gendeses | |
Código postal | 36853 | |
Gende (oficialmente, en gallego, Xende) es una parroquia gallega del municipio de La Lama en la provincia de Pontevedra (España).
La parroquia eclesiástica de San Pablo de Gende forma parte del arciprestrazgo de Oitavén, en la diócesis de Tuy-Vigo.
Dista 3,5 km de la capital municipal (La Lama) y se comunican por una carretera comarcal.
Gende delimita por las de Antas al norte, Gajate y Cortejada por el sur, Giesta por el este y La Lama y Gajate por el oeste.
Las zonas de la parroquia son Aldea (A Aldea), Baralla (A Baralla), Carreiras, Catadoiro (O Catadoiro) (Viven Os Capadoiros), Igrexa (A Igrexa), Paradela (A Paradela) y Veiga do Muiño (A Veiga do Muíño).
El río Xesta (salto de agua) y el río Oitavén, los montes Alto das Fontiñas (672 m), Couto do Carro (649 m) y Casavella (725 m) son sus principales accidentes geográficos.