En el mundo actual, Gaceta Oficial de Venezuela es un tema que está cobrando cada vez más relevancia y generando interés en diferentes sectores de la sociedad. El impacto de Gaceta Oficial de Venezuela se hace evidente en la manera en que influencia nuestras vidas cotidianas, desde la forma en que nos comunicamos hasta nuestras decisiones de consumo. Este artículo pretende explorar a fondo el impacto de Gaceta Oficial de Venezuela en nuestras vidas, analizando sus diferentes facetas y enfoques. Desde sus orígenes hasta su proyección futura, se abordarán aspectos relevantes que permitirán al lector entender la importancia de Gaceta Oficial de Venezuela en el mundo contemporáneo.
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela | ||
---|---|---|
![]() | ||
Tipo |
Diario Matutino | |
País |
![]() | |
Sede | Esquina de San Lázaro a Puente Victoria, N° 83, La Candelaria, Caracas | |
Fundación | 11 de octubre de 1872 (152 años) | |
Fundador(a) | Antonio Guzmán Blanco | |
Género | Diario Oficial | |
Idioma | Castellano | |
Precio | La tarifa se establece dependiendo de la cantidad de páginas que contenga el número y se le asigna un porcentaje fraccionado de la Unidad Tributaria vigente. | |
Difusión | Nacional | |
Circulación | Nacional | |
Editor(a) | Estado venezolano | |
Sitio web | www.imprentanacional.gob.ve | |
La Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela es el periódico oficial del Gobierno de Venezuela. Su función es la publicación de leyes, reglamentos, acuerdos, circulares, órdenes y demás actos expedidos por los Poderes de la Federación Venezolana, a fin de que estos sean observados y aplicados debidamente en sus respectivos ámbitos de competencia en el territorio nacional.
La Gaceta Oficial de Venezuela fue creada por decreto de fecha 11 de octubre de 1872 por el entonces presidente Antonio Guzmán Blanco y su primer número fue publicado el 15 de octubre de 1872. Por rango de Ley, la Gaceta Oficial se estableció como órgano de difusión de todo lo concerniente al Estado, el 23 de mayo de 1928 durante el gobierno de Juan Vicente Gómez.
En la Ley de Publicaciones Oficiales (22 de julio de 1941, artículo 26) se deroga explícitamente lo que dictó Juan Vicente Gómez y en su artículo primero indica que a partir de ese momento las leyes deberán publicarse en Gaceta Oficial en cumplimiento al artículo 86 y 100 de la Constitución Nacional.
Desde el año 2002, durante la presidencia de Hugo Chávez y signado en el Decreto N° 1.928, la impresión, publicación y distribución de la Gaceta Oficial está a cargo del Servicio Autónomo Imprenta Nacional, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información.
La gaceta oficial tiene dos presentaciones que tiene como referencia: