Acuerdo

El Acuerdo es un tema que ha generado gran interés y debate en los últimos tiempos. Con múltiples aristas, este tema ha capturado la atención de diversos sectores de la sociedad, desde expertos en la materia hasta personas comunes interesadas en comprender su impacto. A medida que avanza el tiempo, el Acuerdo se posiciona como un punto central en las conversaciones actuales, provocando reflexiones y análisis desde diferentes perspectivas. Este artículo buscará adentrarse en las distintas facetas del Acuerdo, explorando sus implicancias y ofreciendo un panorama completo sobre esta temática.

Acuerdo es, en Derecho, la decisión tomada en común por dos o más personas, o por una junta, asamblea o tribunal. También se denomina así a un pacto, tratado, convenio, convención o resolución tomada en el seno de una institución (cualquier tipo de organización o empresa, públicas o privadas, nacionales e internacionales).

Es, por lo tanto, la manifestación de una convergencia de voluntades (decisión por consenso) con la finalidad de producir efectos jurídicos. El principal efecto jurídico del acuerdo es su obligatoriedad para las partes que lo otorgan (Pacta sunt servanda) naciendo para las mismas obligaciones y derechos (contrato bilateral o sinalagmático), todo ello en la medida en que así lo establezca la ley aplicable.

La validez jurídica de un acuerdo exige que el consentimiento de los otorgantes sea válido y su objeto sea cierto y determinado, no esté fuera del comercio ni sea imposible. En cuanto a la forma de su celebración, oral o escrita, las legislaciones suelen exigir formalidades determinadas que dependen de la naturaleza de las obligaciones pactadas.

Tipos de acuerdo

Acuerdos notables en distintos ámbitos

Orden cronológico:

Véase también