En el mundo actual, Fígols y Aliñá se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para una amplia variedad de personas. Desde su impacto en el ámbito personal hasta su influencia en la sociedad en general, Fígols y Aliñá ha capturado la atención de individuos de todas las edades y procedencias. Con el objetivo de explorar a fondo este tema y proporcionar una visión integral, este artículo se propone analizar diferentes aspectos relacionados con Fígols y Aliñá, ofreciendo una perspectiva completa y detallada que abarque desde sus orígenes hasta su situación actual. A través de un análisis exhaustivo, se busca proporcionar a los lectores una comprensión profunda de Fígols y Aliñá y su impacto en nuestra vida diaria.
Fígols y Aliñá
Fígols i Alinyà | ||
---|---|---|
municipio de Cataluña | ||
![]() Escudo | ||
![]() Iglesia de San Víctor de Fígols | ||
Ubicación de Fígols y Aliñá en España | ||
Ubicación de Fígols y Aliñá en la provincia de Lérida | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia | Lérida | |
• Comarca | Alto Urgel | |
• Partido judicial | Seo de Urgel | |
Ubicación | 42°12′17″N 1°20′30″E / 42.204722222222, 1.3416666666667 | |
• Altitud | 602 m | |
Superficie | 101,8 km² | |
Núcleos de población | 5 | |
Población | 243 hab. (2024) | |
• Densidad | 2,41 hab./km² | |
Código postal | 25794 | |
Alcalde | Lluis Riu (Junts) | |
Sitio web | www.figolsalinya.ddl.net | |
![]() | ||
Fígols y Aliñá (en catalán Fígols i Alinyà) es un municipio español de la provincia de Lérida situado en la comarca catalana del Alto Urgel. Tiene una población de 280 habitantes (INE 2008). Incluye los núcleos de Aliñá, Fígols, Alsina, les Sorts, Canellas y Perles.
Desde 978 perteneció al obispado de Urgel. A partir de 1130 pasó a depender del Priorato de Orgaña.
Durante la primera guerra carlista un grupo de liberales se vio atacado por tropas carlistas y se refugiaron en la iglesia de Fígols. Los carlistas incendiaron el templo, matando a los que en él se refugiaban. En Aliñá se produjeron también diversos enfrentamientos entre carlistas y liberales.
En 1972 se fusionaron los antiguos municipios de Aliñá y Fígols de Orgañá, dando lugar al municipio actual.
Cuenta con una población de 243 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Fígols y Aliñá entre 1981 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Figols y Aliña: 1981 |
La iglesia parroquial de Fígols está dedicada a San Víctor. Se trata de un edificio románico de nave única con capillas laterales y con un ábside semicircular. La cubierta es de bóveda de cañón. Tiene anexo un campanario de espadaña y la portalada es adovelada.
La iglesia de Aliñá, dedicada a san Esteban, es también románica. Fue consagrada en 1057. Es de una nave con ábside semicircular. La cubierta es de bóveda apuntada y la portalada presenta archivoltas en degradación. Tiene anexo un campanario de espadaña.
Otros templos románicos dentro del término municipal son los de San Bernabé de Alsina, las de San Marcos, Santa Eulalia y San Pedro de Canellas y la de San Román de Perles.
Aliñá celebra sus fiestas en el mes de agosto mientras que en Fígols tienen lugar en septiembre.
La principal actividad económica es la ganadería, destacando el ganado bovino destinado a la producción lechera.