En el artículo de hoy vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de Fuji T-3. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, exploraremos cada aspecto que lo hace tan interesante y relevante en la sociedad actual. Profundizaremos en su impacto en diferentes ámbitos, así como en su influencia en la toma de decisiones y en la formación de opiniones. Se trata de un tema que sin duda despierta la curiosidad y el interés de un gran número de personas, por lo que resulta fundamental adentrarnos en él para comprender su verdadero alcance. ¡Acompáñanos en esta apasionante exploración!
Fuji T-3 | ||
---|---|---|
![]() | ||
Tipo | Avión de entrenamiento | |
Fabricante |
![]() | |
Primer vuelo | 1974 | |
Usuario principal |
![]() | |
N.º construidos | 50 | |
Desarrollo del | Fuji KM-2 | |
El Fuji T-3 es un avión de entrenamiento básico construido por Fuji Heavy Industries para la Fuerza Aérea de Autodefensa de Japón. En la actualidad, está siendo reemplazado por el Fuji T-7.
El Fuji KM-2B fue un desarrollo posterior del Fuji KM-2 (una versión más potente y con cuatro asientos del Beechcraft T-34 Mentor) para su uso como entrenador primario o básico por la Fuerza Aérea de Autodefensa de Japón. Combina la estructura y el motor del KM-2 con la cabina en tándem del T-34 Mentor. Su primer vuelo fue el 17 de enero de 1978. Las Fuerzas de Autodefensa compraron cincuenta Fuji T-3, y la producción continuó hasta 1982.
El Fuji T-3 sirvió con las Hiko Kyoikudan 11 y 12 de la Fuerza Aérea de Autodefensa de Japón. Actualmente está siendo reemplazado por el Fuji T-7, una variante turbohélice del T-3 con motor Allison 250 de 400 hp (300 kW).