En el presente artículo, exploraremos el impacto que Fritillaria ha tenido en diferentes aspectos de la sociedad. Desde su surgimiento, Fritillaria ha generado una amplia gama de debates y controversias, al mismo tiempo que ha dejado huella en la cultura, la tecnología, la política y otros ámbitos. A lo largo de los años, Fritillaria ha demostrado su capacidad para influir en la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos con los demás. A través de un análisis detallado, examinaremos cómo Fritillaria ha moldeado el mundo que conocemos hoy en día y cuál puede ser su impacto en el futuro.
Fritillaria | ||
---|---|---|
![]() Fritillaria meleagris | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Orden: | Liliales | |
Familia: | Liliaceae | |
Género: |
Fritillaria L., 1753 | |
Especies | ||
Fritillaria es un género de pequeñas plantas bulbosas de la familia de las liliáceas. Este amplio género se encuentra de forma silvestre en terrenos rocosos de colinas próximas al litoral mediterráneo. Se llaman ajedrezadas en castellano, por la pigmentación de sus pétalos, y ese es también el significado de su nombre latino.
En jardinería se cultivan en el exterior, como flores solitarias o formando pequeños grupos en rocallas, bajo arbustos o como borduras en estanques.
El género fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 303, en 1753.
Fritillaria: nombre genérico que deriva del término latino para un cubilete (fritillus), y, probablemente, se refiere al patrón a cuadros de las flores de muchas especies.