En el mundo actual, Fricativa lateral alveolar sorda es un tema que ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo. Ya sea por su relevancia histórica, sus impactos en la sociedad o su influencia en la cultura popular, Fricativa lateral alveolar sorda se ha convertido en un punto focal para el debate y la reflexión. En este artículo, exploraremos las diferentes facetas de Fricativa lateral alveolar sorda y examinaremos su importancia en el contexto actual. Desde su origen hasta sus posibles consecuencias, nos adentraremos en un análisis profundo de Fricativa lateral alveolar sorda y su papel en el mundo moderno.
Fricativa lateral alveolar sorda | ||
---|---|---|
ɬ | ||
Codificación | ||
N.º de orden en el AFI | 148 | |
Unicode (hex) | U+U+026C | |
X-SAMPA |
K | |
Kirshenbaum |
s<lat> | |
Braille | ⠦⠇ | |
Sonido | ||
Véase también: Alfabeto Fonético Internacional | ||
La fricativa lateral alveolar sorda es un sonido consonántico usado en varios idiomas, como por ejemplo groenlandés, navajo, chukchi, nórdico antiguo, avaro, galés, xhosa y zulú. Su símbolo en el Alfabeto Fonético Internacional es .
Estas son las características de la fricativa alveolar sorda :