En el presente artículo se abordará el tema de Fray Escoba, el cual ha suscitado un gran interés en la comunidad académica y científica en los últimos años. Fray Escoba es un tema ampliamente abordado en la literatura científica y ha despertado el interés de investigadores de diversas disciplinas. A lo largo de este artículo, se analizarán diferentes perspectivas y enfoques relacionados con Fray Escoba, con el objetivo de ofrecer una visión integral y actualizada sobre este tema. Además, se examinarán las implicaciones prácticas y teóricas de Fray Escoba, así como las posibles vías para futuras investigaciones en este campo.
Fray Escoba | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Guion | Jaime García-Herranz | |
Música | Manuel Parada | |
Fotografía | Ricardo Torres (ByN) | |
Protagonistas | ||
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País |
![]() | |
Año | 1961 | |
Género | Drama | |
Duración | 101 minutos | |
Idioma(s) | Español | |
Compañías | ||
Productora | Copercines | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Fray Escoba es una película española de 1961 dirigida por Ramón Torrado, con guion de Jaime García-Herranz, y protagonizada por el cubano René Muñoz. Fue un gran éxito en su época.
Narra la historia de Martín de Porres (René Muñoz) el primer santo afroamericano. Hijo del gobernador de Guayaquil y de una negra liberta panameña, ingresa en un convento dominico de Lima, donde se pasa el día barriendo, por lo que se gana el apodo de "Fray Escoba". Con el tiempo observa que Dios lo utiliza para obrar milagros.
Año | Categoría | Nominación | Resultado |
---|---|---|---|
1961 | Mejor guion | Jaime García-Herranz | Ganador |
1961 | Premio especial de interpretación | René Muñoz | Ganador |