En este artículo, vamos a profundizar en el tema de Francisco Moreno Fernández y explorar todas sus facetas. Francisco Moreno Fernández es un tema relevante y de gran interés para una amplia audiencia, ya que afecta a muchas áreas de nuestra vida cotidiana. A lo largo de este artículo, examinaremos diferentes aspectos relacionados con Francisco Moreno Fernández, desde su origen histórico hasta su impacto en la sociedad actual. A través de un análisis detallado, trataremos de arrojar luz sobre esta cuestión y proporcionar una visión más completa de lo que realmente implica. Esperamos que al finalizar la lectura, los lectores obtengan una comprensión más profunda y apreciación del tema de Francisco Moreno Fernández.
Investigador visitante en las universidades de Londres, Nueva York (SUNY – Albany), Quebec (Montreal) y Tokio. Profesor visitante en las universidades de Gotemburgo (Suecia), São Paulo (Brasil), de Illinois en Chicago (EE. UU.), Brigham Young (EE. UU.) y Pontificia Universidad Católica de Chile.
En 1998 coordina el primer Anuario del Instituto Cervantes. El español en el mundo. Columnista de los diarios estadounidenses en español La Opinión (Los Ángeles), Diario. La Prensa (Nueva York) y La Raza (Chicago). Fundador y primer director de la revista Lengua y migración / Language and Migration. Coeditor de las revistas internacionales Spanish in Context (John Benjamins) y Journal of Linguistic Geography (Cambridge University Press). Pertenece al Consejo de redacción de International Journal of the Sociology of Language y Journal of World Languages, así como de varias revistas dedicadas al estudio y la enseñanza de la lengua española, como Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, Sociolinguistic Studies, Boletín de Filología de la Universidad de Chile, Lingüística Española Actual y Oralia.
El español en Europa. Archiletras cientíca. Revista de investigación de lengua y letras (ACRILL), Vol. 10, Prensa y Servicios de la Lengua (con Héctor Álvarez Mella, eds.), Madrid 2023, ISBN: 978-84-09-56528-3.
(ed.) Sociolinguistics of Spanish in Spain: the bilingual areas (2007). International Journal of the Sociology of Language. ISSN (en línea) 1613-3668. ISSN (impreso) 0165-2516.
Demografía de la lengua española (2007) (con J. Otero). Madrid: Fundación Telefónica - Instituto Complutense de Estudios Internacionales. ISBN 9788461150717
Principios de Sociolingüística y Sociología del Lenguaje. (1998; 2ª.ed, 2005; 3ª ed., 2008). Barcelona: Ariel. ISBN 9788434482647
Historia social de las lenguas de España (2005). Barcelona: Ariel. ISBN 9788434482630
La lengua hablada en Alcalá de Henares (2004-2007) (con A. Cestero, I. Molina and F. Paredes). Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá. ISBN 9788481385359
Diccionario bilingüe de uso Español – Portugués / Portugués- Español (2003; 2ª.ed,2005). Madrid: Arco/Libros. ISBN 9788476355459
Producción, expresión e interacción oral (2002). Madrid: Arco/Libros. ISBN 9788476354872
Qué español enseñar (2000; 2ª.ed, 2007). Madrid: Arco/Libros. ISBN 9788476354476
(dir.) Diccionario para la Enseñanza de la Lengua Española (1995). Barcelona: Biblograf. ISBN 8483321114
La división dialectal del español de América (1993). Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá. ISBN 8486981832
(ed.) Sociolinguistics and Stylistic Variation (1992). Lynx. ISSN 0214-4611.
Premio Nacional 2003 de la "National Association of Hispanic Publications" de EE. UU., a la mejor serie de artículos publicados en prensa de gran tirada (Las Vegas, EE. UU.; marzo de 2003)
XV Premio de investigación "Juan Martín de Nicolás" (2006)
XV Premio Don Quijote de Periodismo por el artículo "La represión lingüística del español en Estados Unidos", publicado en The New York Times en español. (2018)