Francisco Molina

En el presente artículo, exploraremos a fondo el tema de Francisco Molina y analizaremos su impacto en diferentes aspectos de la sociedad. Desde su origen hasta su evolución actual, Francisco Molina ha sido objeto de debate y fascinación para expertos y aficionados por igual. A lo largo de la historia, Francisco Molina ha desempeñado un papel crucial en la formación de opiniones, la toma de decisiones y la configuración de diversas situaciones. A través de un análisis exhaustivo, intentaremos arrojar luz sobre las complejidades de Francisco Molina y examinar su influencia en contextos diversos, desde el ámbito personal hasta el global. Esperamos que este artículo brinde una perspectiva enriquecedora y estimulante sobre Francisco Molina, invitando a los lectores a reflexionar y profundizar en este fascinante tema.

Francisco Molina
Información personal
Otros nombres Pancho Molina
Nacimiento 25 de mayo de 1969 (55 años)
Concepción (Chile) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Chilena
Educación
Educado en Berklee College of Music Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación músico
Seudónimo Pancho Molina
Géneros rock, blues, Folclore chileno, jazz
Instrumentos Percusión, Bajo
Artistas relacionados Ángel Parra (hijo), Roberto Lindl, Álvaro Henríquez, Familia Parra, Los Tres
Miembro de

Francisco Molina Cornejo (Concepción, 25 de mayo de 1969), más conocido como Pancho Molina, es un baterista y percusionista chileno, especialmente conocido por su participación en la banda Los Tres, si bien la mayor parte de su carrera la ha desarrollado como músico de jazz, en su banda Los Titulares, o en su proyecto solista.

Biografía

Pancho Molina es uno de los miembros fundadores de la banda Los Tres en los años 1980 en Concepción. Participó como baterista de esta banda hasta comienzos de los años 2000, con una cierta intermitencia para llevar a cabo estudios de jazz en Estados Unidos.

En 1991 se integró al grupo Ángel Parra Trío, junto con sus compañeros de grupo Ángel Parra y Roberto Lindl, con los que grabó en 1992 el primer disco homónimo de la banda.

En 1995 formó su proyecto personal, Pancho Molina y Los Titulares, con el que ha publicado tres álbumes: Los titulares (1998), Perseguidor (2001) y Bipolar (2003). Con esta banda ha cultivado estilos semejantes al swing, el bop y la improvisación. Posteriormente versionó en estilo de jazz canciones del trovador chileno Víctor Jara.

Actualmente es considerado uno de los principales referentes del jazz chileno. Estudió en el Berklee College of Music. Además participó en la Banda Tributo a Chile junto a la cantante mexicana Mili Bermejo, el bajista Dan Greenspan, el pianista Nando Michelin y el saxofonista de Patricia Zárate. De sus presentaciones en Boston, han sido invitados a participar en el Panamá Jazz Festival creado por el connotado pianista Danilo Pérez.

En 2016 regresó a Chile, radicándose en Concepción, su ciudad natal, donde vive actualmente.

Discografía

Solista

  • 2011: Open For Business
  • 2012: La continuación del sonido
  • 2017: Oración

Los Titulares

  • 1998: Los titulares
  • 2001: Perseguidor
  • 2003: Bipolar

Los Tres

Referencias

  1. Concepción, Diario. «Pancho Molina». Diario Concepción. Consultado el 7 de abril de 2024. 

Enlaces externos