En el mundo actual, Francisco Alegre se ha convertido en un tema de gran interés y relevancia. La importancia de Francisco Alegre se ha vuelto evidente en muchos aspectos de la vida cotidiana, desde su impacto en la salud y el bienestar de las personas, hasta su influencia en la sociedad y la economía. Con el avance de la tecnología y la globalización, Francisco Alegre ha adquirido una importancia cada vez mayor en el mundo moderno. En este artículo, exploraremos en profundidad el papel de Francisco Alegre y analizaremos su impacto en diferentes áreas, ofreciendo una visión completa y actualizada sobre este tema de gran relevancia en la actualidad.
«Francisco Alegre» | ||
---|---|---|
Sencillo de Juanita Reina | ||
Publicación | 1947 | |
Grabación | 1947 | |
Género(s) | Pasodoble | |
Autor(es) | Quintero, León y Quiroga | |
Francisco Alegre es el título de una canción compuesta por Antonio Quintero, Rafael de León y Manuel Quiroga.
Se trata de un Pasodoble, uno de los más célebres del siglo XX, escrito expresamente para la tonadillera Juanita Reina, que la estrenó en directo en su espectáculo Solera de España el 31 de octubre de 1945. No se grabaría hasta dos años más tarde al incluirse en la banda sonora de la película La Lola se va a los puertos, de Juan de Orduña, protagonizada por Reina. Alcanzó el número uno de las listas de éxitos musicales de España en 1948.
Narra la historia de una mujer que advierte en los carteles de una corrida de toros la inclusión del matador Francisco Alegre. Ya en la plaza, se desvela que ella fue quien le cosió el traje de luces y le regaló el crucifijo que porta con él. Pero se trata de un amor imposible, por culpa de otro querer, a que algunas fuentes atribuyen al matrimonio de ella con otro hombre o bien a la pasión de él por los toros.
El tema ha sido versionado por Lola Flores, La Pequeña Compañía en 1979, Isabel Pantoja en 1990 y La Terremoto de Alcorcón (1999). También ha sido interpretado en directo, entre otras figuras, por Rocío Jurado.
Está incluida en la banda sonora de la película Canciones para después de una guerra (1971), de Basilio Martín Patino.
Finalmente, fue interpretada para televisión, en el talent show de Antena 3 Tu cara me suena en dos ocasiones: María del Monte (2012) y Falete (2015).