En el presente artículo, exploraremos y analizaremos el impacto de Fouquieria formosa en diversos contextos y situaciones. Fouquieria formosa es un tema de gran relevancia e interés para muchas personas en la actualidad, ya que su influencia abarca áreas tan diversas como la vida cotidiana, la cultura, la historia, la ciencia, la tecnología, la política y mucho más. Desde su surgimiento hasta su evolución en la actualidad, Fouquieria formosa ha dejado una huella profunda en el mundo, generando debates, reflexiones y cambios significativos en diferentes ámbitos. A lo largo de este artículo, examinaremos de cerca los diferentes aspectos que hacen de Fouquieria formosa un tema fascinante e importante, así como sus implicaciones en el mundo contemporáneo.
Fouquieria formosa | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
(sin rango): | Eudicots | |
(sin rango): | Asterids | |
Orden: | Ericales | |
Familia: | Fouquieriaceae | |
Género: | Fouquieria | |
Especie: |
F. formosa Kunth | |
Fouquieria formosa es una especie de arbusto perteneciente a la familia Fouquieriaceae, nativa del centro y sur de México.
Fouquieria formosa es un gran arbusto o pequeño árbol que alcanza un tamaño de hasta 10 m de altura y tiene espinas y flores de color rojo-naranja. Las flores son polinizadas por colibríes.
Fouquieria formosa fue descrita por Carl Sigismund Kunth y publicado en Nova Genera et Species Plantarum (quarto ed.) 6: 83, t. 527. 1823.