Fouquieria

En el presente artículo, exploraremos el impacto de Fouquieria en la sociedad moderna. Desde su surgimiento, Fouquieria ha capturado la atención e interés de numerosas personas en todo el mundo, generando debate y reflexión sobre su influencia en distintos ámbitos de la vida cotidiana. A través de este análisis, examinaremos sus repercusiones en la cultura, la economía, la política y la tecnología, con el fin de comprender mejor su importancia y relevancia en la actualidad. Asimismo, analizaremos cómo Fouquieria ha evolucionado a lo largo del tiempo, adaptándose a las transformaciones sociales y contribuyendo al cambio y la innovación en diferentes esferas de la sociedad.

Fouquieria

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Ericales
Familia: Fouquieriaceae
Género:

Fouquieria
Kunth

  • Véase el texto.

Fouquieria es un género de once especies de plantas del desierto, el único género en la familia Fouquieriaceae. El género incluye el ocotillo (F. splendens) y el cirio (F. columnaris). Se destacan por tener tallos suculentos con puntas más delgadas con hojas que sobresalen de estos. No están relacionados con los cactus y no se les asemejan; sus tallos son proporcionalmente más delgados que los de los cactus y sus hojas más grandes.

Hábitat

Se les encuentra al norte de México y en los estados fronterizos de Arizona, Nuevo México, el sur de California, y partes del suroeste de Texas, presentándose favorablemente en colinas bajas y áridas.

Taxonomía

El género fue descrito por Carl Sigismund Kunth y publicado en Nova Genera et Species Plantarum (folio ed.) 6: 65. 1823.​ La especie tipo es: Fouquieria formosa Kunth 1823

Etimología

Fouquieria: nombre genérico que honra al médico francés Pierre Fouquier (1776-1850).

Especies

Referencias

  1. «Fouquieria». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 26 de marzo de 2014. 

Enlaces externos