Flufenazina

En el presente artículo se abordará el tema de Flufenazina, el cual ha cobrado una relevancia importante en la actualidad. Flufenazina puede referirse a una persona, un tema de actualidad, una fecha significativa o cualquier otro elemento que haya captado la atención del público en general. A lo largo de estas líneas, se explorarán los diferentes aspectos relacionados con Flufenazina, desde su origen hasta sus implicaciones en la sociedad actual. Se analizarán sus posibles repercusiones, así como las opiniones y posturas encontradas alrededor de este tema. Flufenazina representa un punto de interés que despierta la curiosidad y el debate, por lo que es fundamental ahondar en su estudio y comprensión.

Flufenazina
Nombre (IUPAC) sistemático
2-propil]piperazin-1-il]etanol
Identificadores
Número CAS 69-23-8
Código ATC N05AB02
PubChem 3372
DrugBank DB00623
ChEBI 5123
Datos químicos
Fórmula C22H26N3F3OS 
Peso mol. 437,523 g/mol
FC(F)(F)c2cc1N(c3c(Sc1cc2)cccc3)CCCN4CCN(CCO)CC4
InChI=1S/C22H26F3N3OS/c23-22(24,25)17-6-7-21-19(16-17)28(18-4-1-2-5-20(18)30-21)9-3-8-26-10-12-27(13-11-26)14-15-29/h1-2,4-7,16,29H,3,8-15H2
Key: PLDUPXSUYLZYBN-UHFFFAOYSA-N
Datos clínicos
Estado legal Necesita prescripción médica
Vías de adm. Oral, intramuscular

La flufenazina es un medicamento antipsicótico que se emplea en el tratamiento de la esquizofrenia y otros trastornos psiquiátricos relacionados. Puede administrarse por vía oral o por vía intramuscular. Es uno de los fármacos incluidos en la lista de medicamentos esenciales de la Organización Mundial de la Salud.

Familia farmacológica

La flufenazina pertenece al grupo de medicamentos conocidos como antipsicóticos típicos. En este grupo se incluyen diversos medicamentos emparentados con la flufenazina, entre ellos clorpromazina, levopromazina, perfenazina, pipotiazina, tioproperazina y trifluoperazina.

Indicaciones

La indicación principal es el tratamiento de la esquizofrenia. También se emplea en otros trastornos psicóticos, también sirve como antiemetico.

Efectos secundarios

Como todos los medicamentos, la flufenazina puede provocar algunos efectos secundarios, entre ellos discinesia tardía, es decir movimientos involuntarios, más frecuente en tratamientos largos y ancianos. Otro efecto secundario poco frecuente pero de potencial gravedad, es el síndrome neuroléptico maligno que se caracteriza por hipertermia, rigidez y alteración del estado de conciencia.

Referencias

  1. «fluphenazine decanoate». The American Society of Health-System Pharmacists. Consultado el 1 de diciembre de 2015. 
  2. a b Ficha técnica: Flufenazina. Consultado el 25 de diciembre de 2015
  3. Terapéutica en APS: Antipsicóticos típicos, antipsicóticos atípicos. Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine. FMC. 2007; 14(10): 637-47.