En el presente artículo se abordará el tema de Florentina de Cartagena, el cual ha sido objeto de interés y debate en la sociedad actual. Florentina de Cartagena ha despertado curiosidad y ha sido motivo de estudio e investigación por parte de diversos expertos y especialistas en la materia. A lo largo de la historia, Florentina de Cartagena ha jugado un papel relevante en distintos contextos y ha generado opiniones encontradas, lo cual ha contribuido a enriquecer el debate en torno a este tema. Con el objetivo de proporcionar una visión integral y actualizada sobre Florentina de Cartagena, se analizarán sus distintas facetas, su impacto en la sociedad y las perspectivas futuras que se vislumbran en relación a este tema.
Santa Florentina de Cartagena | ||
---|---|---|
![]() Talla barroca de Santa Florentina realizada por Francisco Salzillo en 1755. Iglesia de Santa María de Gracia en Cartagena (España). | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Florentina de Cartagena | |
Nacimiento |
Siglo VI Cartagena (España) | |
Fallecimiento | 615 | |
Sepultura | España | |
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Monja | |
Información religiosa | ||
Festividad | 28 de agosto (Santoral catòlico); 14 de marzo (en Plasencia) | |
Venerada en | Iglesia católica y la Iglesia ortodoxa | |
Florentina fue una abadesa nacida en Cartagena en el siglo VI y que desarrolló su vida religiosa como fundadora de monasterios. Hija de un noble hispanorromano, fue la tercera de cinco hermanos, cuatro de los cuales (entre ellos Florentina) son considerados santos por la Iglesia católica. Los otros hermanos canonizados son San Isidoro, San Leandro y San Fulgencio. Todos ellos son conocidos como los Cuatro Santos de Cartagena.
En la Cartagena visigoda del siglo VI y más concretamente durante el Reinado Arriano de Toledo vivió un destacado noble, Severiano o Severino (su padre), al cual se le adjudica el título de dux (si bien su hermano Isidoro menciona que era simplemente un ciudadano), casado con Teodora o Túrtura (su madre). Allí nacerían sus cinco hijos: Leandro, Fulgencio, Florentina, Isidoro y Teodosia.
A mediados de siglo se trasladan a Sevilla, donde San Leandro y San Isidoro llegan a ser arzobispos y donde San Fulgencio es Obispo de Écija y de Cartagena
Al ser mujer, la vida religiosa de Santa Florentina no puede ser similar a la de sus hermanos, y así se recluiría en un monasterio de San Benito, que unos ubican cerca de la localidad sevillana de Écija y otros en Talavera de la Reina. Considerada una mujer de gran cultura, fundaría más de cuarenta monasterios, siguiendo la Regla escrita para ella por su hermano San Leandro. Si bien algunas interpretaciones ven en este texto no una regla monástica propiamente, sino un simple elogio de la virginidad.
La festividad de Santa Florentina se celebra el 20 de junio, aunque en Plasencia, donde reposan sus reliquias, se celebra el 14 de marzo.
La mayor parte de sus restos mortales descansan en la parroquia de Berzocana de la Diócesis de Plasencia, aunque también se conservan reliquias de la santa en una urna de plata, expuesta en el altar mayor de la Catedral de Murcia.
Recibe especial veneración en una localidad del Campo de Cartagena, La Palma y en Écija (Sevilla) donde es co-Patrona de la ciudad junto a la Virgen del Valle, imagen que ella y su hermano San Fulgencio dieron culto en dicha ciudad.
Representaciones artísticas
Las representaciones de los Cuatro Santos tanto en pintura como en escultura han sido un común en Cartagena a lo largo de los siglos. Aunque muchas fueron destruidas durante la Guerra Civil en 1936, se salvó alguna de las más significativas, como las esculturas realizadas por Francisco Salzillo en 1755.
En el municipio de Canet de Mar (Barcelona) se encuentra el Castillo de Santa Florentina, levantado en el siglo XI y ampliado y reformado en 1910 por el arquitecto modernista Lluís Domènech i Montaner.
En Écija hay un convento en su nombre (Convento de Santa Florentina).
La Catedral de Campana (Buenos Aires, Argentina), es la única en el mundo que tiene como Patrona a esta Santa. En ella se encuentra un mural realizado por Raúl Soldi. En la Iglesia Criptal se encuentra una pintura en la que se puede apreciar un retrato de Santa Florentina con sus hermanos, con la ciudad de Campana y sus principales referentes de fondo.