En este artículo se abordará el tema de Flecainida, el cual ha cobrado gran relevancia en los últimos años debido a su impacto en diferentes aspectos de la sociedad. Desde su surgimiento, Flecainida ha generado debates, controversias y ha sido objeto de estudio e investigación en diversos ámbitos. A lo largo del tiempo, Flecainida ha evolucionado y se ha adaptado a las necesidades del entorno, convirtiéndose en un tema de interés para un amplio espectro de personas. En este sentido, resulta relevante explorar las múltiples facetas y perspectivas que Flecainida ofrece, así como sus implicaciones a nivel social, cultural, económico y político.
Flecainida | ||
---|---|---|
![]() | ||
Nombre (IUPAC) sistemático | ||
(RS)-N-(piperidin-2-ilmetil)-2,5-bis(2,2,2-trifluoroetoxi)benzamida | ||
Identificadores | ||
Número CAS | 54143-55-4 | |
Código ATC | C01BC04 | |
PubChem | 3356 | |
DrugBank | APRD00479 | |
Datos químicos | ||
Fórmula | C17H20N2F6O3 | |
Peso mol. | 414.343 g/mol | |
FC(F)(F)COc2cc(C(=O)NCC1NCCCC1)c(OCC(F)(F)F)cc2
| ||
Farmacocinética | ||
Biodisponibilidad | 95% | |
Metabolismo | Hepático, 90% CYP2D6-mediado | |
Vida media | 20 (12-27) horas | |
Excreción | renal | |
El acetato de flecainida es un agente antiarrítmico clase Ic usado para prevenir y tratar arritmias cardiacas. Se usa en el tratamiento de una diversidad de arritmias cardíacas, incluyendo fibrilación auricular paroxística (palpitación episódica irregular originado en la cámara superior del corazón), taquicardia supraventricular paroxística (palpitación súbita episódica pero regular del atrio) y taquicardia ventricular (ritmos rápidos de la cámara inferior del corazón). La flecainida actúa regulando el flujo de sodio cardíaco, sin provocar una prolongación del potencial de acción cardíaco.
Originalmente vendida bajo el nombre comercial Tambocor de 3M, sus patentes vencieron en febrero del 2004 y actualmente se encuentra disponible en genéricos como el Almarytm, Apocard, Ecrinal y Flécaine.